Actualidad

El polo emprendedor de Juan Roig crece en Valencia: quiere ocupar la antigua base del Alinghi

Uno de los edificios de Marina de Empresas.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

Hace apenas unos meses Marina de Empresas, el polo de emprendedores y formación empresarial impulsado por Juan Roig en la zona de La Marina de Valencia que se creó para la Copa América, anunciaba una inversión de 20 millones de euros en un nuevo edificio muy cerca de sus sedes actuales junto al mar. Ahora, la entidad que financia el presidente de Mercadona ha solicitado al Ayuntamiento de Valencia ocupar el edificio de la antigua base del equipo Alinghi vecina a sus actuales instalaciones para seguir creciendo.

Según ha informado el consistorio, Marina de Empresas solicitó el inicio del procedimiento para la adjudicación de un derecho de superficie sobre el edificio del equipo vencedor de la competición de vela, contiguo a las antiguas bases actualmente ocupadas por la aceleradora Lanzadera y la escuela emprerial EDEM. Un proyecto destinado a ampliar el proyecto de emprendimiento y formación que se lleva a cabo en los mismos.

La solicitud se produce después de que el organismo ligado a Roig renunciase a un proyecto similar en otro de los edificios de La Marina que pertenecen al Ayuntamiento, el histórico Tinglado Número 4, por los retrasos en una cesión que el anterior alcalde de Valencia, Joan Ribó, había llegado a anunciar con el empresario en julio de 2022. Tras más de un año sin avances en los permisos debido a los problemas por la protección del edificio, finalmente el dueño de Mercadona descartó la ubicación y optó por comprar una parcela de suelo cerca de La Marina.

Precisamente en esos terrenos junto a las antiguas Atrazanas de Valencia anunció la construcción de un nuevo edificio de 9.000 metros cuadrados a finales del año pasado para hacer realidad sus planes de poder albergar más 'startups' y emprendedores.

Con ese precedente, que además provocó que ciudades como Barcelona y Alicante mostrasen interés por captar el polo de Juan Roig, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia ahora ha aprobado la declaración de interés general para intentar allanar el camino esa inversión.

Cesión a la Autoridad Portuaria

Además, precisamente para facilitar la cesión en una zona en que las concesiones están suponiendo un auténtico galimatías tras la liquidación del consorcio público que gestionaba La Marina de la Copa América, ha decidido retornar el inmueble a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). Según fuentes municipales esa cesión será de forma temporal y con la única finalidad de tramitar dicha solicitud. Ese plazo estará vinculado a la duración del derecho de superficie o del negocio jurídico que se constituya por la APV sobre el inmueble.

Además, el acuerdo municipal establece que el posible canon que reciba la APV de Marina de Empresas por los derechos sobre esa superficie pública se destine a mantenimiento e inversiones en el ámbito de la Marina y a actuaciones de integración puerto-ciudad.

El propio Ayuntamiento da por hecho que el edificio se destinará para eso uso, aunque ahora la APV tendrá que iniciar un proceso público al que también se podrían presentar otros proyectos para ocupar ese espacio. De hecho, en la misma Marina de Valencia ya hay antecedentes de anuncios por parte de las Administraciones que luego se tumbaron en la tramitación, como un data center en el edificio de los Docks o la polémica concesión de la antigua terminal de pasajeros, inicialmente adjudicada a un grupo y que fue recurrida y después encargado a otro de los licitadores.

El polo de Marina de Empresas aglutina a tres iniciativas. Por un lado EDEM, centro universitario y escuela de negocios que el año pasado formó a más de 3.700 alumnos. También incluye Angels, la sociedad de inversión del propio Jun Roig que ha invertido más de 36 millones de euros en 51 empresas durante estos años. Completa la terna Lanzadera, la aceleradora de empresas que ya ha impulsado a más de 1.300 startups desde su puesta en marcha.