Actualidad

Nuevos efectos de la sequía en Barcelona: reducción de la presión de agua y multas de hasta 3.000 euros

  • En fase de emergencia estará prohibido regar o lavar el coche, bajo riesgo de sanción
  • Llenar una piscina está catigado con unos 200 euros, aunque depende del tamaño
Piscina de lujo en una azotea de Barcelona. Foto: Dreamstime.

elEconomista.es
Barcelona,

La inminente entrada en fase de emergencia por sequía en el área de Barcelona comportará nuevas restricciones entre las que se incluirá la reducción de la presión del agua en los hogares, así como multas de hasta 3.000 euros por incumplir las limitaciones dictadas por las admministraciones públicas.

Pero no será de manera inmediata ni uniforme, según explican desde el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). La intención es empezar la reducción de la presión del agua en los municipios que están superando los 200 litros de consumo por persona y día, que actualmente son Cervelló, Corbera de Llobregat, Sant Vicens dels Horts y Begues.

De todas formas, no se hará "necesariamente el día después" de decretar la fase de emergencia en fase 1, y avisarán previamente a la población.

En la ciudad de Barcelona, el consumo de agua para todos los usos está en 173 litros por persona y día, por lo que la reducción de presión no entraría en vigor hasta la fase 3 de emergencia, una situación que la directora general de Barcelona Cicle de l'Aigua, Cristina Vila, alertó de que se llegaría en julio si no llueve como es habitual en primavera.

El director del área de Ciclo del Agua del AMB, Martín Gullón, ha explicado que el consumo de agua por habitante en el área metropolitana es del entorno de 170 litros por habitante y día. No obstante, ha advertido de que hay territorios que pueden tener consumo por encima de la media, zonas donde la administración metropolitana trabaja coordinadamente con los ayuntamientos afectados para reducir la cantidad de consumo, informa Europa Press.

En caso de usos incívicos, también entrarán en juego las sanciones. Por ejemplo, lavar un coche podrá ser multado con 30 euros, regar el jardín con 50, o llenar una piscina con 200, aunque la cuantía exacta dependerá de cada caso, según superficie y cantidad de agua utilizada.

Desde la AMB destacan que se considerará circunstancia atenuante la adopción por parte del infractor de medidas inmediatas correctoras de la infracción, y en ningún caso la imposición de una sanción puede ser más beneficiosa para el responsable que el cumplimiento de las normas infringidas.

Girona ya cierra duchas y limita grifos

En el caso de la ciudad de Girona, el Ayuntamiento ha decidido que desde la próxima semana cerrarán las duchas de los equipamientos deportivos municipales, que no se podrán usar después de los entrenamientos pero sí tras los partidos.

Esta medida afecta a todas las categorías deportivas y se implementará en los vestuarios de los siete pabellones municipales (Pont Major, Santa Eugènia-Montfalgars, Santa Eugènia, Vila-roja, Fontajau y los dos de Palau) y de los siete campos de fútbol municipales (Can Gibert del Pla, Fontajau, Germans Sàbat, Pont Major, Torres de Palau, Vila-roja y el estadio de Montilivi), además de la zona deportiva de la Devesa.

Respecto a las piscinas cubiertas, no se podrán usar las duchas de los vestuarios, pero sí las de playa para quitar el cloro, sin hacer uso de jabón, una medida que afectará a la piscina de Palau y la de Santa Eugènia-Can Gibert del Pla.

El consistorio ha señalado que las duchas de la piscina descubierta de la Devesa se mantendrán abiertas para que las puedan usar personas sin hogar dentro del Plan de frío que impulsa el consistorio, así como otras excepciones por motivos sociales.

Otra de las medidas de ahorro es la reducción del periodo de tiempo que sale agua de las duchas y los gripos de los equipamientos deportivos y educativos de Girona, ya que, con la colocación de unas bridas, cada vez que se pulsa el surtidor solo sale agua 10 segundos, mientras que antes lo hacía 30.