Sánchez cumple con el PNV: avances en transferencias y otros asuntos del acuerdo de investidura
- Se aprueba la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales
- Reunión para agilizar los traspasos, entre ellos el de Cercanías
Maite Martínez
Bilbao,
Un mes después de la firma del acuerdo entre PSOE y PNV para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España, llega el cumplimiento de los primeros asuntos pactados: la aprobación de la prevalencia de los convenios autonómicos y la modificación legislativa para que sea posible la desanexión de Usansolo. A estos avances se suma la reunión mantenida en Madrid para completar tres transferencias a Euskadi, entre ellas los ferrocarriles de Cercanías, en un plazo máximo de tres meses.
El PNV mostró ayer su satisfacción por los grandes avances dados por el Gobierno de Pedro Sánchez para cumplir con los compromisos pactados con la formación jeltzale. Ayer, se aprobó la prevalencia de los convenios autonómicos y la modificación legislativa para que sea posible la desanexión de Usansolo, según anunció el portavoz del PNV.
El Consejo de Ministros dio luz verde a la prevalencia de los convenios autonómicos sobre estatales, una medida que se excluyó de la reforma laboral y provocó el voto en contra de la norma del PNV. A juicio de Esteban, la aprobación de esta medida ha sido "largamente reclamada" por la clase trabajadora y los sindicatos en Euskadi. "Amplía el marco de relaciones propio", subrayó.
En concreto, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y líder del PNV, Andoni Ortuzar, firmaron un pacto de investidura el pasado 10 de noviembre que incluía la reforma del artículo 84 del Estatuto de los Trabajadores para la prelación de los convenios autonómicos.
En base a esta modificación, se establece que los sindicatos y las asociaciones empresariales podrán negociar convenios colectivos y acuerdos interprofesionales en la comunidad autónoma "que tendrán prioridad aplicativa" sobre cualquier otro convenio sectorial o acuerdo de ámbito estatal, siempre que obtengan el respaldo de las mayorías exigidas para constituir la comisión negociadora en la correspondiente unidad de negociación y su regulación resulte "más favorable" para los trabajadores.
También se aprobó la rebaja del umbral de población mínimo para constituirse en municipio independiente hasta los 4.000 habitantes en la Ley de Bases de Régimen Local (LBRL), lo que posibilita la constitución de Usansolo como nuevo municipio en Bizkaia, con su segregación de Galdakao.
Por último, recordó que se ha firmado la compraventa de los cuarteles de Loiola entre el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, para dar cumplimiento al pacto presupuestario de los jeltzales con el Ejecutivo logrado en las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado para 2021.
Reunión sobre las transferencias
El acuerdo de investidura recoge, asimismo, que en los próximos tres meses se transferirán tres materias como son ferrocarriles de Cercanías, la homologación de títulos universitarios extranjeros y el sistema de acogida de migrantes.
La consejera vasca de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, han mantenido una reunión. En un comunicado, Garamendi ha avanzado que la próxima semana se llevarán a cabo reuniones de trabajo, y posteriormente, en el mes de enero, se convocarán las ponencias técnicas para tratar de culminar los acuerdos de los traspasos. De ahí saldrá la fecha para convocar la Comisión Mixta de Tranferencias.
Olatz Garamendi también ha entregado la documentación necesaria para abordar la puesta en marcha de la Comisión Bilateral Permanente entre Euskadi y la Administración del Estado, que garantice la negociación institucional estable e ininterrumpida.