Actualidad

La inversión que puede durar toda la vida si ganas la Lotería de Navidad


    LOTERÍA DE NAVIDAD

    Comprueba tu décimo

    Elena Garagui

    El próximo 22 de diciembre se celebra una nueva edición del Sorteo Extraordinario de Navidad convocado por la Lotería Nacional, y la misma pregunta de todos los años empieza a rondar la cabeza de los que ya tienen su décimo: ¿Qué hago con tanto dinero? La mayoría daría una respuesta rápida que implicaría 'tapar agujeros', 'renovar el coche' o irse de viaje'. Pero el dinero de la Lotería, bien invertido, podría dar para mucho más, e incluso durar toda la vida.

    En este punto entra el juego el valor refugio por excelencia en España, el ladrillo. Si bien otras naciones tienen más arraigado la cultural del alquiler, en el país ibérico es más común adquirir un bien inmueble como proyecto de inversión a largo plazo. En este sentido, si somo afortunados con el 'Gordo' podríamos adquirir hasta dos viviendas dependiendo de la ubicación geográfica.

    En primer lugar, cabe aclarar los premios del Sorteo Extraordinario. En el mejor de los casos, la mayor bonificación a la serie es de 4 millones de euros, 400.000 al décimo. Para el segundo y tercer puesto 1,25 millones (125.000 al décimo) y 500.000 euros (50.000 euros) respectivamente. Por debajo más de 20 premios que pueden variar desde los 20 y 100 euros hasta los 20.000 euros por décimos.

    Tras unos meses de incertidumbre económica y con unas previsiones de crecimiento para el cierre de 2023 de un 2,5%, las posibles situaciones de desaceleración e incluso recesión comienzan a alejarse del mercado español. Un contexto que implica también al sector inmobiliario, con el número de compraventas a la baja y un mercado de oferta-demanda que ha conseguido estabilizar los precios. Aunque seguramente en un plazo medio de 2 años el valor de la vivienda sea inferior al actual (se calcula que los precios podrían descender en torno al 3% y 5%), los expertos coinciden en que no es mal momento para comprar.

    Si bien recalcan que es primordial la cautela ante los intereses hipotecarios: aunque el Euribor ya haya comenzada a descender la congelación de los tipos de interés por parte del BCE ha alargado unos meses más el encarecimiento hipotecario.

    A pesar de todo, el ladrillo siempre será un activo estable, resiliente en el tiempo y rentable a largo plazo, con la ventaja además de sobrevivir a contextos de alta inflación, como la vivida prácticamente desde la crisis sanitaria del Covid-19.

    Las ciudades más asequibles para invertir

    Según Idealista, las comunidades autónomas más asequibles son Castilla La-Mancha y Extremadura, con un precio medio por metro cuadrado 911 euros y 957 euros, respectivamente. Precios más que accesibles para los premios que reparte la Lotería de Navidad. Hasta 40.000 los ganadores están exentos de tributar a Hacienda y a partir de dicha cifra se establece un 20%. Así quedarían los premios después de impuestos: el 'Gordo' con 328.000 euros al décimo, el segundo premio con 108.000 euros y el tercero con 48.000 euros.

    Cabe la posibilidad así de realizar una inversión en un inmueble de alrededor de 100 metros cuadrados por tan solo 150 o 160.000 euros en pleno casco histórico de Ciudad Real, la provincia más barata de toda la región (746 m2). También Toledo es una buena oportunidad de inversión gracias en gran parte a su cercanía con Madrid y a la cantidad de servicios que ofrece. En la Ciudad de las Tres Culturas el precio medio por m2 es de poco más de 800 euros.

    Las metrópolis de Madrid y Barcelona

    La comunidad de Madrid es la segunda región española más cara para comprar una vivienda, con un precio medio de 3.170 euros m2, solo por detrás de Baleares (4.049 euros). Y aunque por encima de Cataluña estén otras comunidades como País Vasco e incluso Canarias, Barcelona capital es una de las ciudades más costosas.

    Para invertir en cualquiera de las dos capitales, Madrid o Barna, hace falta un buen montante de dinero, aunque existen zonas perfectas para invertir y a buen precio. Es el caso, por ejemplo, de Carabanchel, nombrado recientemente como el tercer mejor barrio del mundo. Se trata de un distrito de los más antiguos de Madrid y con un toque a lo 'soho neoyorquino' que ha visto aumentada la demanda de viviendas en el último año.

    Así, el precio medio de Carabanchel oscila en torno a los 2.500 euros por metro cuadrado y es fácil encontrar alguna ganga que otra, como las ofertas publicadas en Idealista que enseñan pisos a tan solo unos metros de General Ricardos, la principal arterial de distrito, con más de 80 metros cuadrados, 3 habitaciones y un precio de 160.000 euros.

    Diversificar inversiones

    Con todo, la inversión en ladrillo no debe ser la única y es recomendable poner los huevos en distintos cestos, y expertos como el consejero y director comercial de OBV en España, Manuel Alonso, resumen de esta manera la gestión de grandes premios: "Hay que invertir, ahorrar y amortizar".

    En este caso, además de los bienen inmuebles hay que valorar otras opciones a rentabilidad futura como pueden ser fondos, planes de pensiones o incluso invertir en bolsa. También, por su puesto, invertir en otro tipo de inmuebles como locales o incluso garajes.

    Aun así, antes que nada es fundamental conocer el estado del mercado inmobiliario y cuáles son las mejores ciudades para invertir sin olvidar el factor riesgo, que siempre está presente.