Premios Nobel: ¿Cuánto dinero se llevan de verdad sus ganadores? ¿Se convierten en millonarios?
- Los premios Nobel otorgan el equivalente a 900.000 euros o 1 millón de dólares
- ¿Cuántos de sus ganadores han hecho fortuna tras recibir la dote económica?
Víctor Millán
El comité de los premios Nobel acaba de cerrar la orla de ganadores de 2023 con la denominación de la activista iraní Narges Mohammadi como premio de la paz. Hace unas semanas, Claudia Goldin fue galardonado con el oficioso de economía.
Los premios, puestos en marcha desde 1901 por Alfred Nobel como una forma de devolver al mundo la fortuna que había conseguido tras inventar la dinamita, otorga 10 millones de coronas suecas a cada uno de sus ganadores, el equivalente a 900.000 euros o 1 millón de dólares.
Un premio considerable, ¿pero cuántos de sus ganadores han hecho fortuna posteriormente a raíz del premio?
El importe del premio tras impuestos
A primera vista, esta suma puede parecer significativa, pero hay varios factores que reducen su impacto económico real en la vida de los laureados.
Es importante tener en cuenta que el premio económico puede ser compartido por hasta tres personas en un campo determinado, como es habitual en las ramas científicas. Además, los fondos están sujetos a impuestos, lo que reduce aún más la cantidad final que los ganadores reciben.
Aunque después de todos estos descuentos aún queda una suma considerable, la realidad es que la mayoría de los laureados no se retiran con el dinero del premio ni abandonan sus empleos en universidades u otras instituciones académicas.
El estatus de celebridad
Si bien el premio económico no convierte a los laureados en millonarios instantáneos, sí les otorga un estatus de celebridad en su campo. Esto puede abrir puertas y brindarles oportunidades para colaborar con otros científicos y académicos de renombre.
Ganar el Premio Nobel puede influir en la capacidad de los científicos para realizar proyectos y colaboraciones que siempre han deseado. Como señaló el neurocientífico Paul Greengard, ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2000: "Ganar el Premio Nobel influye en la capacidad de hacer lo que deseas, como colaborar con alguien con quien siempre has querido trabajar".
También en el campo de la literatura, donde el ganador suele recibir un foco de atención que se traduce en un importante aumento de ventas.
La dificultad de hacer fortuna a partir del Premio Nobel en las ramas científicas
La principal razón por la que muchos ganadores del Nobel no se vuelven millonarios a partir de sus descubrimientos es porque a menudo se les otorga por trabajos teóricos o abstrusos que no son directamente comercializables.
Las leyes de la naturaleza y las ideas no son patentables, y muchos premios Nobel se han otorgado por identificar o desarrollar estas leyes. Esto significa que no hay una ganancia directa para los científicos en términos económicos.
Por ejemplo, Albert Einstein ganó el Premio Nobel de Física en 1921 por explicar cómo los fotones son responsables del efecto fotoeléctrico. Sin embargo, este fenómeno es un producto de la naturaleza y no es patentable en sí mismo.
La ley no escrita de donar una parte
Muchos laureados eligen donar parte o la totalidad de su premio a instituciones académicas o caritativas. Por ejemplo, el Presidente Obama, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2009, donó su dinero a diez organizaciones benéficas, la mayoría de las cuales estaban relacionadas con la educación.
¿En qué lo han gastado algunos de sus ganadores más ilustres? De Einstein a Marie Curie
Algunos, como Wolfgang Ketterle, del MIT, uno de los tres científicos galardonados con el Nobel de Física 2001, dijo: "Utilicé el dinero del Nobel para comprar una casa y para la educación de mis hijos". Otros, por su parte, como el difunto Franco Modigliani, profesor del MIT que ganó el Premio Nobel de Economía en 1985, compran un velero.
En los papeles de divorcio firmados en 1919, que finalmente disolvieron el problemático matrimonio de Einstein con su primera esposa, Mileva Maric, el físico teórico dejó todo su dinero del Nobel a Maric y a sus dos hijos. Se ha especulado mucho sobre esta decisión. Algunos han sugerido que Einstein se sentía en deuda con Maric: se ha rumoreado que ella, una joven científica en ciernes, ayudó a escribir algunos de los trabajos más famosos de Einstein.
Aunque no hay pruebas claras de que fuera coautora de ninguno de sus trabajos, pocos historiadores dudan de que ayudara a su marido y le sirviera a menudo de caja de resonancia para sus ideas.
Eso sí, quizá lo más intrigante sea la audaz clarividencia de Einstein: Dejó el dinero a Maric en 1919 (nada menos que en un documento notarial), pero no recibió el Premio Nobel de Física hasta 1921.
Marie Curie fue la primera mujer catedrática de la Sorbona y la primera mujer galardonada con el Nobel de la historia; junto con su marido, el físico Pierre Curie, recibió la mitad del Premio Nobel de Física en 1903 por sus trabajos sobre la radiación espontánea (la otra mitad fue para Henri Becquerel por descubrirla). También fue la única persona que recibió dos premios Nobel en dos categorías científicas diferentes: ganó el Premio Nobel de Química en 1911, también por sus trabajos sobre la radiactividad.
Se dice que Albert Einstein comentó que Curie, "de todos los seres célebres, [es] el único al que la fama no ha corrompido". Gastó sus ganancias de la forma en que cabría esperar, volcándolas en nuevas investigaciones.