Actualidad

Viaje por las venas subterráneas de Madrid: así son los antiguos túneles de agua en un recorrido gratuito

Foto: Ayuntamiento de Madrid.

elEconomista.es

Recorrer por las venas subterráneas de la capital española es posible. Esto gracias a que el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha llevado a cabo las obras de rehabilitación de un tramo del Viaje de Agua de Amaniel para garantizar su conservación como patrimonio histórico y acondicionarlo para realizar visitas de carácter divulgativo.

Según explica el Diario de Madrid, el Viaje de Agua de Amaniel es una infraestructura hidráulica de suministro de agua a la ciudad, mandada construir por Felipe III en 1613 a imitación de los 'mayrat' o 'qanats' (cursos de agua) árabes. Este sistema recogía el agua del subsuelo en el norte de Madrid para llevarla a través de galerías subterráneas al Palacio Real. El nombre del viaje procede de la antigua Dehesa de Amaniel, actual Dehesa de la Villa, que es donde se capta el agua del nivel freático.

Desarrollo de Oriente Próximo

Los viajes de agua, desarrollados originariamente en los países de Oriente Próximo, son conducciones subterráneas que permiten captar, canalizar y conducir el agua del nivel freático para abastecer a núcleos de población. Los elementos característicos de los viajes de agua son las galerías de captación y conducción; los pozos, que facilitaban el acceso y ventilación y se distinguían en superficie con una piedra piramidal llamada 'capirote'; y las arcas, depósitos donde conducían los distintos ramales del viaje para el reposo y depuración de las aguas, cambio de dirección (arca cambija) y distribución del suministro (arca de repartimiento).

Recorrido gratuito

Las obras de rehabilitación del Ayuntamiento han permitido recuperar el sistema original de drenaje y circulación de las aguas que discurren por las galerías, así como la restauración y consolidación de los elementos históricos. Además, se ha realizado un pormenorizado trabajo de investigación en archivos, documentación histórica y registro arqueológico.

Para el recorrido gratuito, se ha rehabilitado un tramo de este viaje de agua de aproximadamente 50 metros para garantizar su conservación como patrimonio histórico de Madrid y acondicionarlo para realizar visitas de carácter divulgativo.

Este tramo del viaje conocido también como Viaje de Palacio, porque abastecía de agua a la residencia real, tiene tres galerías de captación revestidas de ladrillo, que disponen de pozos de ventilación y de acceso, así como de hornacinas en las paredes para colocar luminarias.

El departamento de Educación Ambiental del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid organiza visitas guiadas gratuitas para conocer en profundidad la historia y singularidad de algunos de los viajes de agua del subsuelo madrileño.