Actualidad

Zaragoza sigue a la espera de la fábrica de baterías de Stellantis

  • El ministro de Industria destaca su "compromiso total y absoluto" para conseguir la instalación de la fábrica de baterías en Zaragoza
  • Resalta la tercera convocatoria del PERTE, con un mínimo de 1.200 millones de euros, que también dará cobertura a proyectos vertebradores como el fábrica de baterías de Stellantis
  • El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, afirma que se está trabajando al 120% para atraer la fábrica de baterías de Stellantis a la comunidad aragonesa
Foto de archivo de la planta de Stellantis en Figueruelas, Zaragoza. Foto: Europa Press

Eva Sereno
Zaragoza,

Sin confirmación oficial, pero con la certeza de que se está trabajando para que Stellantis cuente con una fábrica de baterías en España a la que opta Aragón y, en concreto, Zaragoza, que ya alberga la factoría de Figueruelas en la que se fabrican coches eléctricos como por ejemplo el Corsa.

El ministro de Industria, Héctor Gómez, no ha desvelado más detalles de este proyecto de Stellantis en la Gala de la Movilidad y la Automoción, celebrada en Zaragoza. Sin embargo, sí ha manifestado su "compromiso total y absoluto" para conseguir que se implante en Aragón la fábrica de baterías de Stellantis, englobada en el proyecto Antares.

Gómez ha incidido en que se trabaja al 220% para atraer este proyecto, pese a que Stellantis solo ha recibido ayudas por valor de 63 millones de euros dentro del Perte VEC. En este sentido, ha señalado que hay una fase de alegaciones para añadir a colación que "nos encontramos en el espectro técnico de análisis y esperamos que, en cuestión de semanas, se pueda resolver".

No obstante, el ministro de Industria también ha remarcado que habrá una tercera convocatoria del PERTE con una dotación mínima de unos 1.200 millones de euros dentro de la que tendrán cabida proyectos vertebradores como el de la fábrica de baterías de Stellantis, que podría optar a más ayudas para esta planta, ya que el objetivo es dar respaldo a la totalidad del proyecto.

Gómez ha incidido en que "primará la colaboración en la defensa del interés general" por lo que ha asegurado que desde el Gobierno de España se va a trabajar "sin descanso para hacerlo realidad". "España .ha añadido-, es un país extremadamente competitivo por el precio de las energías renovables y Aragón es una auténtica referencia".

El ministro también ha puesto el foco no solo en la colaboración entre administraciones -ha asegurado que es buena con el Gobierno de Aragón-, sino también con la público-privada- porque "el contacto tiene que ser permanente. Hay que despejar cualquier duda antes de presentar los proyectos y estar al tanto de la actualización en el marco europeo, que es muy exigente en cuanto a plazos".

Por su parte, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha puesto de manifiesto la implicación del Ejecutivo aragonés en este proyecto de Stellantis en el que ha señalado que se está trabajando al 120%.

Azcón igualmente ha ensalzado la colaboración y el trabajo con el Ministerio de Industria para que la planta de baterías de Stellantis sea una realidad "lo antes posible", ya que para el sector de la automoción "es fundamental" la puesta en marcha de esta fábrica de baterías.

No obstante, el presidente ha apuntado que "la fábrica de baterías de Stellantis en Zaragoza va a ser una realidad en función de que consigamos cuadrar todas las piezas de un puzle que no es sencillo".

Un motivo por el que ha incidido en que "tenemos que esforzarnos al máximo para hacer que se convierta en realidad".