Actualidad

Siete clubes de Primera División están ya en manos extranjeras

  • Hay inversores árabes, israelíes, singapurenses y chinos
  • En la Premier hay 16 clubes controlados por accionista foráneos
Aficionados del Valencia

María Juárez

Árabes, israelíes, mexicanos, chinos, singapurenses y estadounidenses han empezado a desembolsar parte de sus acaudalados bolsillos para invertir en LaLiga. Siete clubes de Primera División están en manos de fondos de inversión y de los grandes empresarios extranjeros que se han convertido en los accionistas mayoritarios.

El deporte español es atractivo para los inversores foráneos que destinaron 2.176 millones de euros el año pasado, y todo apunta a que este año va a seguir la misma tendencia. En el primer trimestre del 2023 se han invertido 15 millones de euros en clubes deportivos españoles, aunque el principal protagonista es el RCD Mallorca.

El club balear está en manos de ACQ Legacy Partners, empresa estadounidense de la que se sabe muy poco, y ha ampliado su capital en 14,7 millones. Sin embargo, el Mallorca no ha sido pionero. El Valencia CF fue uno de los primeros clubes en pasar a manos extranjeras. En 2014, el empresario Peter Lim desembolsó 100 millones de euros para comprar el 70% de las acciones y ahora, nueve año después, el singapurense controla el 90,5% del club a través de su empresa Meriton Holdings Limited. En 2016, la familia Pozzo vendió sus acciones del Granada CF y desde entonces el propietario del club es el empresario chino Juang Lizhang.

El Atlético de Madrid ha tenido varios accionistas, desde el empresario del conglomerado Wanda hasta el israelí Idan Ofer, que posee el 27,8% de las acciones, según el Registro Mercantil. En 2019, el magnate de Arabia Saudí, Turki Al-Sheikh, se hizo con el control del UD Almería. Justo un año después, en plena pandemia, el City Football Group —holding liderado por Abu Dhabi United Group— compró el 47,8% de las acciones del Girona FC, convirtiéndose en el accionista mayoritario. Además, el Sevilla FC cuenta con el apoyo del capital estadounidense a través de 777 Partners.

Como último dato curioso, a principios de este mes el Real Betis Balompié ha vendido su propiedad de baloncesto al conglomerado mexicano Xoy.