Actualidad

Quién es José Ballesta, el alcalde de Murcia


elEconomista.es

La ciudad de Murcia está de luto tras el incendio declarado en la madrugada de este domingo en varias discotecas y que ha causado 13 muertos, a la espera de saber el paradero de una persona todavía desaparecida.

El alcalde de Murcia ha sido una de las figuras municipales que ha salido a la palestra para comunicar a la ciudadanía el desarrollo de las actividades de búsqueda y el impacto del incendio. Un personaje de sobra conocido en la ciudad en la región, ya que ha ejercido durante muchos años como primer edil.

Se trata de José Ballesta, un viejo conocido de la escena política murciana, en la que lleva desempeñando cargos desde hace casi dos décadas. Doctor de Medicina y Cirugía de profesión, además de catedrático de Bología Molecular, fue un alto cargo del mundo universitario murciano durante el cambio de siglo y, de hecho, fue rector de la Universidad de Murcia durante ocho años, de 1998 a 2006.

El salto de la universidad a la política de Ballesta con el PP

El salto al mundo de la política vino después, justo en las elecciones autonómicas y municipales de 2007, en las que apareció en las listas del Partido Popular a la Región de Murcia. La victoria del PP en los comicios le catapultó a la Consejería de Obras Públicas, Viviedas y Transportes, cargo que ostentó toda la legislatura y al que sumó competencias en Puertos y Ordenación del Territorio.

En la siguiente legislatura, Ballesta se mantuvo en el Gobierno tras una nueva victoria del PP. De 2011 a 2015, y sumado a la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, comenzó a ejercer como portavoz del Gobierno regional, un cargo que sirvió para acostumbrar a la ciudadanía a verle de forma más frecuente y paso previo a lo que llegaría en 2015: su candidatura a la alcaldía de Murcia, su ciudad natal.

La conquista de la alcaldía de Murcia en 2015, 2019 y 2023

Fueron las elecciones del cambio, pero en Murcia José Ballesta fue elegido alcalde de Murcia, aunque con siete concejales menos que en 2011, haciéndose necesario el apoyo de Ciudadanos, ya que con 12 se quedó a tres concejales de la mayoría absoluto en el Consistorio. Durante su mandato, Ballesta se propuso un proyecto que ahora mismo es ya característico de la ciudad: la recuperación del río Segura a su paso por Murcia. Y, en paralelo, otros como la peatonalización de tramos del centro de la ciudad como el de Alfonso X o la Vía Verde de la Costera Sur.

En los comicios de 2019, Ballesta se volvió a presentar como candidato pero obtuvo peores resultados: pasando de 12 a 11 concejales y salvado de nuevo por los votos de Ciudadanos para seguir gobernando en la capital murciana. Sin embargo, esa legislatura fue más corta de lo esperado: su otrora compañero de coalición, Ciudadanos, junto a PSOE y Podemos, lanzó una moción de censura que se lo llevó por delante y que supuso un terremoto político en Murcia y en todo el Estado, ya que provocó elecciones anticipadas en la Región de Murcia y en la Comunidad de Madrid (para las que Pablo Iglesias dejó la vicepresidencia del Gobierno al presentarse con Podemos antes de renunciar definitivamente a la política por el fracaso electoral).

Durante dos años, Ballesta permaneció en la oposición con el PP y no renunció a su tercera candidatura a la alcaldía. En las elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo, Ballesta ganó por tercera vez consecutiva la alcaldía y esta vez lo hizo consiguiendo la mayoría absoluta: el murciano absorbió todos los concejales de Ciudadanos y pasó de 11 a 15 ediles para poder gobernar en solitario y comenzar un tercer mandato.

Una tercera legislatura que, casi recién comenzada, se ha visto enfrentada a un trágico suceso en el que el ya experimentado alcalde ha tenido que ejercer de portavoz de cara a los ciudadanos murcianos y a los de toda España.