Nueva ley de bienestar animal: ¿Puedo dejar solo en casa a mi perro o gato?
- Los perros no podrán estar solos en casa más de un día
- Entrada en vigor de la ley animal: ¿Dónde se hace el curso de bienestar animal obligatorio para los dueños de los perros?
- Cambio en la ley animal que afecta al seguro obligatorio para perros
elEconomista.es
Dejar a las mascotas solas en casa durante un tiempo prudencial es una necesidad o casi obligación para muchos dueños debido al trabajo, los estudios y otras responsabilidades. Sin embargo, la nueva ley animal estipula nuevas normativas a este respecto, imponiendo límites a la hora de dejar a perros, gatos y demás animales solos en el hogar.
En concreto, se trata de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que entra en vigor a partir del 28 de marzo de 2023, seis meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
¿Se puede dejar a las mascotas solas en casa?
De este modo, desde su entrada en vigor, los dueños de los diferentes animales tendrán que acogerse a las nuevas medidas, como la que marca límites a la hora de dejar solas a las mascotas en casa.
Esta regla se contempla en el artículo 27, que versa sobre las prohibiciones específicas respecto de los animales de compañía.
En el mencionado artículo se puede leer que está expresamente prohibido "dejar sin supervisión a cualquier animal de compañía durante más de tres días consecutivos", una regla que afecta tanto a gatos, como roedores, pájaros y otros animales de compañía.
La excepción es la de los perros, con los que se especifica: "En el caso de la especie canina, este plazo no podrá ser superior a veinticuatro horas consecutivas". Así, queda prohibido dejar a un perro solo en casa más de un día.