Las manchas de los dirigentes de la RFEF que salen a la luz con el 'caso Rubiales'
- Antecedentes con la justicia: 10 de los 19 integrantes de la entidad
- Cuatro miembros figuran en el 'caso Soule'
- La mano derecha de Rubiales dirige el comité contra el acoso en la RFEF
Cristian Gallegos
El 'caso Rubiales' hace explotar una caja de pandora llena de supuestos casos históricos de corrupción dentro de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Y es que, mientras los 19 miembros del Comité de Presidentes Territoriales deciden el futuro del suspendido presidente, mediante una posible moción de censura, salen a la luz las sospechas e investigaciones de 10 de los propios dirigentes que tienen antecedentes con la justicia.
Desde que Luis Rubiales ocupó el cargo en 2018, la Federación se ha visto sumida en múltiples escándalos y crisis que han enturbiado los títulos de la selección nacional y la propia imagen de la organización. La Asamblea de mayo de 2018, eligió por 80 votos frente a 56 a Rubiales —que había renunciado previamente a la presidencia de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE)— para sustituir a Ángel María Villar, que llevaba en el cargo 29 años y que el Tribunal Supremo destituyó cuando se vio envuelto en la 'Operación Soule'.
El último episodio de polémicas, y el más controversial, ocurrió el domingo de la final de la Copa del Mundo, cuando el suspendido presidente de la RFEF besó a la jugadora Jenni Hermoso tras conseguir el título. Este polémico caso de sexismo no solo abrió los expedientes sobre el dirigente nacido en Canarias, sino que también de los 19 miembros que conforman el Comité de Presidentes Territoriales. De este grupo, 10 de ellos han sido investigados por "largos periodos de mandatos y supuestos casos de corrupción", según señala El Mundo.
Para que la moción de censura salga adelante necesita el apoyo de dos tercios de la Asamblea. Sin embargo, esto es poco probable que suceda, debido al apoyo que tiene Rubiales dentro de la RFEF. De esta forma, cabe hacer una radiografía de quiénes han sido los dirigentes que han sido investigados por casos de "corrupción" dentro de la fereración y que salen a la luz nuee
Rafael Louzán: "delito de prevaricación"
Rafael Louzán lleva siete años dirigiendo la Federación Gallega de fútbol. Es expresidente de la Diputación de Pontevedra, cargo que ejerció durante dos décadas. El dirigente no votó a Rubiales en su primer mandato y "ha sido condenado por cometer un delito de prevaricación tras hacer concedido a una empresa una subvención de 86.311 euros para unas obras de mejora del campo de fútbol de Moraña que, en su mayoría, estaban ejecutadas", según El Mundo. De esta forma, la Audiencia Provincial de Pontevedra lo condenó a siete años de inhabilitación para empleo o cargo público. Si se confirman estos cargos por parte del Supremo, tendría que dimitir.
José Ramón Cuetos Lobo y los "beneficios del fútbol"
José Ramón Cuetos Lobo es el presidente de la Federación del Principado de Asturias desde hace tres años. Ha sido de los más acusados, luego de demostrar el apoyo a Rubiales en la Asamblea Extraordinaria de la RFEF por lo que se le ha pedido su dimisión. Sin embargo, tiene otras acusaciones en su contra por parte, como la presentada por Gonzalo de Azkárate Gaztelu, presidente de la Plataforma 2030 contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada en el Fútbol, quien lo ha denunciado por tener "indicios de abusos de funcionarios, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, prevaricación y cohecho", según reveló 'La Nueva España'.
De esta forma, la Fiscalía Superior del Principado de Asturias ha abierto diligencias tras la denuncia presentada el 17 de enero en la que se acusa a Cuetos Lobo "de incumplir el artículo 18 de los estatutos de la Federación que prohíbe presentarse a las elecciones a cualquier persona que tenga beneficios del fútbol".
José Ángel Peláez y el 'caso Soule'
José Ángel Peláez es el presidente de la Federación cántabra de Fútbol (FCF) desde 2012. Tras el 'caso Rubiales', fue uno de los dos presidentes territoriales que dimitió en la reunión previa a la Asamblea. Peláez está directamente relacionado con el 'caso Soule' por el desvío de más de 200.000 euros que fueron transferidos por el Consejo Superior de Deportes (CSD) a la RFEF y esta a su vez a la FCF y que "no fueron empleados para los fines concretos por los que se otorgó la subvención", según tuvo acceso el Periódico de España. Con esos fondos públicos tendría que haberse construido un campo de Fútbol en Tanos, Torrelavega (Cantabria).
Rafael del Amo también aparece en el 'caso Soule'
Rafael del Amo fue nombrado presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino en 2017 y vicepresidente de la RFEF desde mayo de 2018. Actualmente es presidente de la Federación Navarra de Fútbol. Fue el otro de los vicepresidentes que dimitió antes de la Asamblea de urgencia. Su nombre también aparece en el 'caso Soule' por las obras de reforma de la sede de la Federación ante la "sospecha de pudieran haberse imputado al presupuesto de la Mutualidad de Futbolistas", según sostiene El Mundo.
Joan Soteras y el "espionaje"
Joan Soteras Vigo está al frente de la territorial catalana desde 2018 y tiene una estrecha relación con Rubiales. Ha estado en varias polémicas y ha sido denunciado por "contrataciones de familiares, presunto espionaje a empleados, e incluso acusaciones de acoso", según detalla El Mundo. El año pasado salió electo presidente nuevamente, aunque el Tribunal Català de l'Esport (TCE) ordenó repetir las elecciones al detectar 175 votos irregulares. El sumario de la causa manifestó que Soteras mandó a "espiar a su rival en dichos comicios con dinero de la federación".
José Miguel Monje Carrillo: imputado en 'caso Soule'
José Miguel Monje Carrillo lleva como presidente de la Federación Murciana desde 2004. El dirigente, que iba a ser premiado por un puesto en la UEFA a cambio de apoyar la candidatura a la reelección de Villar, fue imputado en el 'caso Soule' por la Audiencia Nacional e investigado por haber recibido presuntamente "pagos de empresas adjudicatarias de la Federación", detalla el informe de El Mundo.
Jacinto Alonso y las comisiones
Jacinto Alonso es el presidente de la Federación de Fútbol Riojana desde el año 2016 y también es miembro del Comité de Fair Play de la UEFA, cargo que consiguió gracias al apoyo de Luis Rubiales. Según una publicación del Mundo, un informe que instruye el 'caso Soule' acusa a Jacinto Alonso de cobrar 600.000 euros en comisiones al vender a su federación las pólizas de seguros de la Mutualidad de jugadores.
La auditoría de Paco Díez y el aumento de salario
Paco Díez es presidente de la Federación Madrileña de Fútbol desde 2016, entró en la entidad en 1990. Él y su Junta directiva recibieron una denuncia y se les hizo una auditoría por supuestas "acusaciones de corrupción". Según informó EuropaPress, en 2021 el exdirectivo de AFE y candidato por ese entonces a la presidencia de la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM), Jesús Peramos, denunció que Díez se aumentó "en un 350 por ciento" el salario con el dinero para "profesionalizar" cada federación regional. Según los antecedentes sobre apoyos en candidaturas de dirigencias, no tiene relación con Rubiales.
Antonio García Gaona y su agencia de viajes
Antonio García Gaona dirige la territorial ceutí desde 2008. Ha sido reelecto tres veces. Mostró su "apoyo incondicional" a Rubiales tras llevarse la Supercopa de España a Arabia. Se vinculó a la detención de Villar porque su agencia de viajes facturó a la RFEF más de 600.000 euros.
Diego Martínez, el hombre de "confianza" de Rubiales
Diego Martínez es dirigente de Melilla desde 2004 y tiene una estrecha relación con Rubiales, además, de ser uno de sus hombres de confianza. El apoyo al suspendido presidente quedó demostrado en la asamblea cuando aplaudió durante todas sus intervenciones. En 2012 hay un registro que mancha el currículo del dirigente ya que en aquel año el Juzgado de lo Penal número 2 de Melilla le condenó a un año de prisión por delito de "apropiación indebida", acusado de haberse apropiado un cheque de 57.620 euros que la RFEF mandó al UD Melilla por su participación en la Copa del Rey.
Los absueltos de otras investigaciones
Óscar Fle es el presidente de la Federación Aragonesa de Fútbol desde 1992. Es fiel opositor a la gestión del expresidente de la RFEF, Ángel María Villar y tomó fuerza tras el 'caso Soule'. Si bien no apoyó a Rubiales en la primera candidatura, ha sido un apoyo en los siguientes años y no pidió su dimisión tras los recientes hechos ocurridos en el mundial femenino. El veterano dirigente y su junta directiva, que fueron denunciados por el Zaragoza C.F. Femenino por "delitos de coacciones" respecto al uso de las instalaciones federativas, quedaron absueltos por el juez del Juzgado de lo Penal Número 2, según reveló en junio El Periódico de Aragón.
Por su parte, Salvador Gomar está al frente de la territorial valenciana desde 2018. Llegó al cargo tras impulsar la renuncia de Vicente Muñoz por su imputación en el 'caso Soule'. En noviembre de 2022, un grupo de exdirectivos de la FFCV demandó a Gomar ante la Fiscalía Especial por posibles "delitos de malversación, prevaricación y apropiación indebida", aunque la denuncia fue archivada en abril de 2023. Es cercano a Rubiales, pese a que defiende la moción de censura y podría presentarse como candidato.
Pedro Rocha y la desconfianza
El presidente interino de la RFEF, Pedro Rocha, es el dirigente de la extremeña desde 2013. Villar le dio entrada en la RFEF y Rubiales se lo encontró como vicepresidente. Le dio el área económica y la presidencia de la Mutualidad de Futbolistas. Su postura pública es la de apartarse de Rubiales, pero su figura "genera desconfianza en buena parte del Comité", según El Mundo.
Las sospechas de que Rocha sigue las directrices de Rubiales porque este le designó como sucesor interino aumentan cada día. Aunque señaló que "yo soy de la Real Federación Española de Fútbol, de nadie más". También fue contundente para negar que esté en contacto con Rubiales y para confirmar al seleccionador absoluto Luis de la Fuente. Este está muy cuestionado socialmente porque en la asamblea se levantó a aplaudir a Rubiales nada más decir este que "el falso feminismo que hay en España es una lacra".
Los otros seis dirigentes territoriales
Los demás, Pep Sansó (Federación Balear); Marcelino Maté (Federación de Castilla y León); Pablo Burillo (Federación de Castilla-La Mancha); Pablo Lozano (Federación Andalucía); Alejandro Morales (Federación Canaria); y Javier Landeta (Federación Vasca) son los otros dirigentes que conforman el Comité de Presidentes Territoriales, pero que no tienen asociado denuncias ni relación con la justicia.