Así cambiará la estación de Atocha a partir de este miércoles
- Las obras de la línea 11 de Metro suponen el desmontaje del monumento del 11M
- Así cambian los horarios de la Zona SER de Madrid a partir de septiembre: ¿Qué día es gratis aparcar?
elEconomista.es
Desde el mes de junio, la línea 1 de Metro de Madrid, que integra la famosa estación de Atocha, está cerrada en varias de sus estaciones por las obras de mejora, a la que se suman las intervenciones de ampliación de la línea 11 de Metro, que comienzan este mes de agosto. En concreto, en su paso por Atocha, las obras comienzan este mismo miércoles 16 de agosto de 2023.
Se trata de la construcción de una infraestructura que comunicará el norte y el sur de la capital repartiendo de una forma más uniforme los viajeros que actualmente transitan por la línea 6, una de las más transitadas del centro de Madrid.
Desmontaje del monumento a las víctimas del 11M
Sin embargo, uno de los cambios que más ha llamado la atención en relación con estas obras ha sido el desmontaje del actual Monumento Homenaje a las Víctimas del 11-M, que se enmarca dentro del proyecto del futuro vestíbulo de Metro de Madrid en Atocha, lo que cuadriplicará su tamaño.
Así lo indicó el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, que señaló que la construcción de esta nueva instalación "conlleva el desmontaje del monumento homenaje a las víctimas del 11M situado en el vestíbulo de la estación de Atocha".
De hecho, el consejero llevó a cabo un encuentro con las asociaciones de víctimas con sede en Madrid para explicarles las características de esta obra, asegurando que el Gobierno regional "creará un grupo de trabajo para informarles puntualmente del estado de estas actuaciones e incorporar sus ideas y aportaciones al proyecto final", como se recoge en una de las notas de prensa de la Comunidad de Madrid.
Así será el desmontaje del monumento del 11M
Actualmente el monumento cuenta con dos partes, una bajo tierra, el espacio de recogimiento, con el nombre de las víctimas grabados en láser y el cilindro exterior en la calle, como recoge Europa Press.
El desmontaje conllevará dos fases. La primera, en la parte interior, arrancará en la segunda quincena de agosto y prevén un mes de obras, mientras que en superficie se arrancarán los trabajos preparativos para poder retirar el cilindro a partir de octubre, ya que se precisa aún de un permiso del Ayuntamiento de Madrid.
Una vez se haya desmontado, el siguiente paso será la obra del nuevo vestíbulo de Metro de la Estación de Atocha, donde estará integrado el nuevo monumento y que prestará servicio a las líneas 1 y 11. Tras la prolongación de la segunda de Plaza Elíptica a Conde de Casal se prevé que la antigua Estación del Mediodía duplique sus viajeros de suburbano anuales.
Este 2024 se conmemorará el vigésimo aniversario de los atentados del 11-M. El 11 de marzo de 2004, a primera hora de la mañana, diez de las trece bombas colocadas por terroristas yihadistas explosionaron en cuatro trenes de Cercanías de Madrid, en las estaciones de Atocha, Santa Eugenia, El Pozo, y junto a la calle Téllez, dejando un total de 192 víctimas mortales.