El mundo mira a España: la prensa internacional abre con las elecciones generales 2023
elEconomista.es
Ayer se celebró en España las elecciones generales anticipadas. Una cita polémica por el periodo de vacaciones en el que se encuentran los españoles y por la ola de calor que se vive en el mundo. Un evento democrático que avanza sin el logro de una mayoría absoluta por parte de ninguno de los partidos políticos que se presentaron en las urnas y que acaparó el interés de miles de personas en el mundo, según se aprecia en diferentes medios internacionales.
"Votación en España deja colgado el Parlamento", titula Washington Post en su edición de hoy. El periódico estadounidense, señala que los polarizados votantes españoles no dieron a los conservadores ni a los liberales una "victoria decisiva" en las elecciones, lo que provocó un "estancamiento político" que podría tardar semanas o meses en resolverse.
Por su parte, New York Times titula en esta jornada "Elecciones no concluyentes empujan a España a un embrollo político". El medio cuenta que probablemente exista un nuevo Gobierno en España en semanas de "regateo o posiblemente en una nueva votación a finales de este año".
Vista desde Europa
El medio francés Le Monde, abre su edición con el triunfo del PP y con un titular que apunta a "La amarga victoria de Alberto Núñez Feijóo". El periódico agrega que poco después de la medianoche, desde el balcón de la sede del Partido Popular (PP), en Madrid, Feijóo pidió que "nadie tenga la tentación de bloquear el gobierno de España". El líder conservador dijo que está decidido a entablar negociaciones con los distintos partidos para lograr el apoyo de su lista, que obtuvo la mayor cantidad de votos en las elecciones legislativas.
Desde Reino Unido, la BBC también abre su edición de hoy con una publicación titulada "Los conservadores de España se pierden la victoria total mientras la izquierda celebra". El medio británico hace alusión que pese a que el PP contó con el apoyo de la extrema derecha (Vox), no ha alcanzado la mayoría parlamentaria. Los vítores en el campo socialista rival fueron tan fuertes como la declaración de Pedro Sánchez: "El bloque reaccionario ha fracasado". "Si bien ambos pueden reclamar el éxito, España se queda con un resultado no concluyente", sentencia la BBC.