Actualidad
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona ganó 16 millones y redujo un 25% su deuda en 2022
Estela López
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) mejoró negocio y resultado ordinario en 2022, con 61,7 millones de ingresos de explotación (+12%) y un beneficio de la actividad ordinaria de 14,8 millones (+5%), frente a 54,9 y 14,1 millones el año anterior, respectivamente. En este contexto, la entidad pública redujo un 25,1% su deuda, que acabó el año en 8,7 millones.
El pleno de julio ha aprobado estas cuentas, una vez auditadas, después de un 2021 en el que el CZFB registró un beneficio de 69,1 millones de euros, cinco veces por encima de los 13,5 millones de resultado ordinario de 2020, debido a la venta del solar para ampliar Mercabarna, que supuso un beneficio extraordinario de 55 millones. El beneficio neto de 2022 fue de 16,1 millones.
En cualquier caso, el CZFB siguió generando valor en su patrimonio en 2022, con un importe neto de 573,9 millones, frente a 554,5 millones en 2021.
El presupuesto de 2022, aprobado en el pleno de invierno de 2021, auguraba unos ingresos de explotación de 55 millones de euros y un beneficio ordinario para el año de 10,66 millones.
Para este 2023, el presupuesto augura 11,85 millones de euros de beneficio, y la entidad pública ha previsto un importe neto de su cifra de negocio de 54,9 millones, en un año con hitos como el inicio de la segunda fase de la construcción del DFactory, el impulso de la Incubadora de Logística 4.0 y la celebración del 25 aniversario del SIL.
En febrero de este año también se ha rubricado el relevo industrial en los terrenos que ocupaba Nissan en la Zona Franca de Barcelona, con un nuevo contrato de arrendamiento a nombre de la inmobiliaria australiana Goodman.
Asimismo, en la segunda mitad del año tendrá lugar la cuarta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW) y la XXVI Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que tendrá lugar del 8 al 10 de noviembre con el CZFB como anfitrión.