Sumar propone un teléfono para hombres "en crisis" y una vicepresidencia de Economía de los Cuidados
- El partido liderado por Yolanda Díaz ha presentado ya su programa electoral
- Qué personas se beneficiarían de la herencia universal de 20.000 euros
elEconomista.es
Sumar ha prometido que, en caso de ganar las elecciones generales que se celebrarán el próximo domingo 23 de julio, se encargará de crear una vicepresidencia de Economía de los Cuidados y que implantará además un servicio de atención telefónica para asesorar a los hombres que puedan experimentar por situaciones de crisis.
La formación que lidera Yolanda Díaz ha presentado su programa electoral. Dicho programa incluye "un nuevo servicio de atención telefónica para hombres en crisis, buscando alternativas no violentas, derivando a servicios que trabajen otras formas de masculinidades, fomenten el cuidado y la empatía, para que puedan recibir el apoyo profesional necesario".
En su programa, Sumar apuesta por "impulsar un feminismo transformador y con vocación de cambiar y mejorar la vida de las mayorías sociales, un feminismo para todo el mundo", en el que cabe precisamente ese servicio de atención telefónica, ya que uno de los objetivos es "superar la mirada de las políticas dirigidas exclusivamente a las mujeres para ampliar horizontes e incluir, además del género".
El partido asegura que la financiación de este servicio telefónico no "supondrá en ningún caso una merma" de los recursos económicos destinados a políticas de feminismo por y para la mujer.
Así sería la Vicepresidencia de Feminismo y Economía de los Cuidados
De igual forma, el partido propone la creación de una 'Vicepresidencia de Feminismos y Economía de los Cuidados' "para dirigir y coordinar" las políticas en materia de feminismo e igualdad con todas las Administraciones.
Esta medida, explica el programa, surge por la necesidad de "fortalecer el Ministerio de Igualdad para continuar con la labor emprendida hasta la fecha, así como buscar nuevas vías de coordinación entre el Ministerio de Igualdad, el Instituto de las Mujeres y las comunidades autónomas y las distintas entidades responsables de la recopilación de datos estadísticos".
Estas dos medidas son de las más llamativas en un programa de hasta 186 páginas que incluye cinco grandes puntos (Economía, Sociedad del Bienestar, Proyecto para ensanchar la democracia, un programa internacional y un proyecto de educación, universidad, conocimiento, ciencia, cultura, deporte, innovación y digitalización) y que ha sido presentado la coordinadora María Eugenia Rodríguez Palop, y cinco de sus redactores: Pablo Bustinduy, Nacho Álvarez, Alejandra Jacinto, Elizabeth Duval y Ernest Urtasun.