El cura 'Tinder' que todos quieren en su boda: palmarés de 280 matrimonios y cero divorcios
- La técnica del sacerdote Opus Dei Fernando Cuevas llega a Latinoamérica
- ¿Cuánto dinero tengo que dar en una boda según el protocolo?
Cristian Gallegos
El Tinder llega a la iglesia. La metáfora la hace realidad un sacerdote afincado en Valencia que mediante unos formularios gratuitos genera "matches" entre sus feligreses católicos con el objetivo de que "triunfe el amor". Es tal su éxito, que a la fecha lleva un considerable palmarés de matrimonios y cero divorcios.
Fernando Cuevas es un sacerdote del Opus Dei que ha saltado a la fama tras ganarse distintos apodos como: "cura 'Tinder'", "celestino de los católicos", "san Valentín", entre otros. Esto, porque ha conseguido que sus seguidores y feligreses encuentren el amor mediante métodos similares a las aplicaciones para ligar, pero con formularios de su iglesia. Así lleva un total de 280 matrimonios y cero divorcios, según una reciente publicación de Religión en Libertad.
Según explica 7 Televalencia, la fórmula de Cuevas comenzó incluso antes del nacimiento de Tinder u otras apps de ligue. Exactamente hace 14 años, por fruto del "azar", cuando el sacerdote paseaba con un joven católico "vieron a un grupo de mujeres que llamaron la atención del chico. Fue entonces cuando este le rogó al padre Fernando que le ayudase a conocer a alguna de ellas". Así fue cómo empezó la búsqueda del "match" entre sus seguidores y feligreses que llevó a muchos de ellos al altar.
Desde ese momento, Cuevas comprobó la alta demanda de jóvenes católicos que recurrían a él en busca de pareja. La mayoría coincidía en un mismo problema: "la dificultad de encontrar un compañero de vida con el que compartir valores y creencias", señala el medio valenciano.
Demanda "amorosa" y salto internacional
A la iglesia de Cuevas llegan personas de todas las edades para solicitar el "match eclesiástico". Una realidad que el sacerdote ha tenido que saber administrar por las cerca de 100 solicitudes diarias para encontrar el amor, según datos de Religión en Libertad.
La dinámica para dar cabida a toda la demanda es simple. Para los emparejamientos, Cuevas cuenta con un formulario que pide a las personas que buscan su ayuda. Basta con escribirle un simple WhatsApp en el que se le pida la ficha para empezar el proceso.
Entre otras, el formulario recopila la siguiente información: nombre, edad, estatura, estudios, trabajo, ciudad de residencia, aficiones, virtudes, carencias, y el grado de compromiso con la iglesia, etc. Además, se pregunta si "se estaría dispuesto a conocer personas de otros lugares". Esto porque Cueva también abre las fronteras y llega a parejas de todo el mundo. Ha emparejado a personas incluso de Australia y acaba de dar el salto a Latinoamérica derivando el trabajo a otro sacerdote.