La alternativa a la ANC en la Cámara de Barcelona se reivindica como más representativa
- Esgrime que sus integrantes han sido designados por asociaciones, gremios y colegios profesionales
- Con el lema Va de Empresa, pretende crear red con otras entidades y recuperar influencia
- Si gana, prevé revisar decisiones de la junta actual en ingresos y gastos
Estela López
El exconsejero delegado de DKV Seguros Josep Santacreu aspira a presidir la Cámara de Comercio de Barcelona con una candidatura alternativa a la que apoya la ANC. Para ello, ha conformado sus listas con empresas designadas por gremios, colegios profesionales y otras asociaciones del tejido productivo catalán con las que reivindica su "representatividad", a la vez que aspira a conseguir una mayor participación en las elecciones camerales, convocadas para septiembre.
En este sentido ha recordado que, en la última cita con las urnas en 2019, que Eines de País ganó por mayoría absoluta, solo votaron 14.000 de las 400.000 empresas que conforman el censo de la Cámara de Barcelona.
En rueda de prensa en el Círculo de Economía para presentar la candidatura, denominada Va de Empresa, Santacreu ha aducido que la ubicación responde a su voluntad de tejer lazos con otras entidades, y que su lista aglutina transversalidad y pluralidad sectorial, territorial e ideológica. Su vídeo de presentación incluye la afirmación: "Dejemos que los políticos hagan política".
Va de Empresa opta a 46 de los 52 epígrafes sectoriales que se votarán para el pleno de la Cámara de Comercio de Barcelona, mientras que ha decidido no presentarse en seis epígrafes a los que optan empresas de manera independiente, sin ligarse a ninguna de las candidaturas. Se trata de Agbar, Banco Sabadell, Saba, Bon Preu, Colegio de Farmacéuticos y Gremio de Hoteles de Barcelona.
Entre las empresas reconocidas que sí forman parte de la lista de Va de Empresa figuran Colonial, Cepex (Fluidra), Comsa, Factor Energía, La Farga YourCopperSolutions, Casa Ametller y Focus.
Santacreu se desmarca de la etiqueta de que encabeza la candidatura del establishment: "Hemos hablado con todo el mundo. Lo que es anormal es que haya una candidatura sin nadie de Foment del Treball ni Pimec, porque forman parte del tejido asociativo donde está agrupado el empresariado catalán".
Asimismo, ha marcado distancias respecto a influencias políticas en la creación de la candidatura (a través de vínculos con ERC): "Esta candidatura fue iniciativa de un grupo de empresarios".
Reivindicaciones de fiscalidad
Va de Empresa irá desvelando progresivamente sus propuestas, agrupadas por epígrafes, si bien Santacreu ha avanzado que su objetivo general es "priorizar los objetivos económicos y empresariales por encima de los políticos" y "empoderar al comercio y la industria para hacer un país más próspero y competitivo y solucionar las problemáticas que preocupan a los empresarios".
También ha explicado que uno de sus ejes de trabajo tiene como protagonista a la fiscalidad: "Defenderemos un nuevo modelo de financiación para Cataluña y trabajaremos con los empresarios para reducir los agravios fiscales".
Santacreu, que ya formó parte de los órganos de gobierno de la Cámara de Barcelona hace 16 años, ha lamentado que en el último mandato la entidad ha perdido influencia, con ejemplos como que no ocupa la vicepresidencia de la Cámara de España, o que por primera vez han quedado vacantes los asientos del pleno reservados para las empresas de mayor aportación voluntaria (que Eines de País ha reducido de 14 a 2).
Sobre este punto, ha defendido que las grandes empresas deben estar presentes en la Cámara de Comercio de Barcelona porque son "dinamizadoras" de la economía: "Hemos de ver cómo lo hacemos, porque en el último mandato se han sentido menospreciadas".
Asimismo, ha reprochado que en los últimos años se han deteriorado las cuentas de la entidad. Por ello, si Va de Empresa gana los comicios de septiembre, prevé revertir algunas decisiones de Eines de País tanto de ingresos como de gastos, si bien ha declinado entrar en detalles.
"El año 2022 ha sido el tercer ejercicio consecutivo con déficit, queda una tercera parte de la caja que había al inicio del mandato, y hay un 50% más de masa salarial para hacer no se sabe exactamente qué", ha esgrimido. "Si no eres solvente y sólido, qué proyectos de futuro puedes presentar", ha remachado.