El CEU acerca las necesidades de la empresa a sus estudiantes
- El Consejo Asesor de Empleabilidad busca conectar el mundo de la empresa y el de la universidad con el fin de analizar, estudiar y desarrollar la empleabilidad de todos los jóvenes
Ana Delgado, elEconomista.es
Madrid,
La Fundación Universitaria San Pablo CEU ha creado el Consejo Asesor de Empleabilidad, formado por directivos de algunas de las empresas más representativas de los diversos sectores de actividad (Agencia EFE, Airbus, BBVA, Cepsa, Deloitte, Garrigues, GSK, Ilunion, Mapfre, Microsoft, Randstad y Vodafone) para analizar las necesidades cambiantes del mercado laboral.
Esta iniciativa busca conectar el mundo de la empresa y el de la universidad con el fin de analizar, estudiar y desarrollar la empleabilidad de todos los jóvenes que afrontan la complicada etapa de encontrar su primer empleo.
Consejo Asesor
Su misión es ayudar, por medio del intercambio de conocimiento, a los estudiantes y a sus familias, a la Universidad y a las instituciones a entender el mercado de trabajo presente y futuro en términos de empleabilidad con un enfoque práctico y que se pueda influir en su desarrollo integral durante el periodo educativo hasta la inserción laboral.
De esta manera, con una profunda colaboración entre la universidad y la empresa se conseguirá un sistema que garantice el desarrollo de la empleabilidad de los jóvenes, situando al estudiante en el centro de un proceso formativo integral que les permita desarrollar sus conocimientos, valores y competencias transversales enfocados en aportar valor a la sociedad a través de su actividad profesional futura.
Programa Aulas - Empresas
Con el objetivo de conseguir la mejor empleabilidad para sus alumnos, el CEU está creando un auténtico ecosistema universidad-empresa a través de espacios docentes donde se impulsa y potencia la realización de proyectos conjuntos entre el mundo profesional y el académico. Un proyecto que facilita que los estudiantes reciban una formación complementaria a la vez que dan sus primeros pasos dentro del mundo laboral.
Con todo, la automatización de los procesos productivos en las empresas elimina cientos de puestos de trabajo, pero al mismo tiempo genera numerosas oportunidades que antes no existían. Una realidad que obliga a los centros educativos a adaptar sus planes de estudio de una manera más ágil.
Por ello, el Consejo Asesor consta de una serie de pilares entre los que destacan la formación integral, el espíritu crítico, los valores, las competencias y la actitud, el potencial de empleabilidad, la velocidad de adaptación de la oferta educativa, una mayor autonomía de la gestión de los centros educativos, la mayor flexibilidad y agilidad de las administraciones públicas, la orientación profesional o el debate social.
Las tres universidades del CEU cuentan con una media del 90% de empleabilidad
Además de la preparación en los conocimientos técnicos que necesitan los estudiantes, otro de los grandes temas que afrontarán es el de la formación en las llamadas soft skills, competencias transversales que son necesarias para los trabajadores al margen de su área de especialización, como la creatividad, la capacidad de resolución de problemas, el trabajo en equipo o la comunicación, entre otras.
En este sentido, las competencias personales son el factor diferencial en los procesos de captación de talento, más allá de los conocimientos técnicos con los que los jóvenes llegan al mundo laboral.
Con todo, las Humanidades son un vector transversal que impregna todas las titulaciones de la Universidad CEU San Pablo; esenciales para aspectos como la creatividad, tan necesaria en saberes científicos y técnicos, la comunicación del saber o la empatía para gestionar equipos y para entenderse a uno mismo.
Además, las tres Universidades del CEU cuentan con un modelo propio de competencias transversales que permite a los estudiantes adquirir, practicar y certificar dichas competencias. Las Universidades CEU son pioneras en el desarrollo y la certificación de las competencias de sus estudiantes con un modelo propio de competencias certificadas mediante microcredenciales con la tecnología Open Badge.
Otro punto importante del CEU son los programas de mentorización, que implican iniciativas de acompañamiento a los estudiantes en su desarrollo personal y profesional durante sus años de formación universitaria.
En concreto la Universidad CEU San Pablo cuenta con un 94% de inserción laboral más 9.000 convenios para la realización de prácticas curriculares y extracurriculares; la CEU Cardenal Herrera cuenta con un 78% de inserción laboral y 5.000 convenios con empresas; y la Universitat Abat Oliba cuenta con un 95% de inserción y 5.000 convenios con empresas.
Por tanto, la empleabilidad de los alumnos de grado y postgrado es un objetivo fundamental para el CEU. Por este motivo se trabaja con ellos durante sus años de formación para que se enfrenten al mercado con las mayores garantías de éxito al finalizar sus estudios. Se han desarrollado diversas iniciativas y programas que ayudan a unos alumnos para que estén mejor preparados y encuentren su primer trabajo.