Actualidad

Nadia Calviño en el Congreso de la Lengua: "La IA está cambiando rápidamente el mundo"

  • Anuncia que se han autorizado 340 millones dentro del Perte de la Lengua
  • Destaca los 20 millones el Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua en La Rioja
Nadia Calviño a su llegada al Congreso de la Lengua en Cádiz. Fernando Ruso

Juan Esteban Poveda, Agencias

'Hiperia' ha irrumpido en Congreso de la Lengua que se celebra en Cádiz desde una pantalla. Camiseta de colores, el pelo azul y morado y una voz cercana a la humana. "Hola, buenas tardes, puedes preguntarme lo que quieras", le ha dicho a la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, con quien ha mantenido una charla. 'Hiperia' es el primer contenido audiovisual creado con IA y primer avatar de un Congreso de la Lengua.

Calviño ha calificado de "impresionante" la participación del avatar y ha recalcado la importancia de entender la "doble dimensión" de la IA. "Es una oportunidad absolutamente extraordinaria si la utilizamos bien y, sobre todo, es importante que piense en español. Si solo piensa en inglés o en chino, por ejemplo, tendrá también esa concepción del mundo como suya", ha remarcado.

"El español es la segunda lengua materna más importante del mundo por número de hablantes. La previsión es que siga creciendo en los próximos años y la previsión es que siga creciendo en los próximos años y por eso estamos impulsando desde el Gobierno que nuestra lengua se suba al nuevo tren de la economía digital", ha concluido.

El Perte

Calviño ha presentado en el Congreso el Perte de la nueva economía de la lengua, financiado con los fondos europeos Netx Generation, para que "el español ocupe el espacio que le corresponde en la nueva economía digital".

En ese sentido, ha anunciado que se han autorizado inversiones por valor de 340 millones de euros para distintos proyectos y convocatorias del Perte de la lengua y se ha creado el Observatorio de la Lengua, liderado por el Instituto Cervantes, además de "un gran corpus de datos en español" que auna los 200 ya existentes.

Para ello, ha detallado, se está desarrollando un "corpus multilingüe" para que se incorpore al castellano, el catalán, el gallego, el euskera y el valenciano.

Iniciativas

Calviño ha señalado otras iniciativas puestas en marcha como la inversión de cinco millones de euros para el proyecto LEIA, liderado por la RAE, los 20 millones para la creación del Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua en La Rioja, o los 4,5 millones de euros para proyectos de impulso de I+D relacionados con las tecnologías del lenguaje para potenciar la unión de la comunidad hispanohablante.

En su intervención también ha avanzado que se está trabajando para crear "un polo para el sector audio", entendiendo que no sólo hay que centrarse en la dimensión visual del audiovisual y los videojuegos, sino también en el desarrollo de "la economía audio", donde se enmarcan los podcasts.

"Los fondos europeos están sirviendo para impulsar la transformación y reindustrializacion de nuestro país, en clave verde y digital y en co-gobernanza con todas las instituciones públicas y privadas y las comunidades autónomas", ha defendido.