Esto es lo que te costaría viajar hoy en el Titanic
- En el transatlántico viajaron las fortunas más grandes de la época
- Desaparece un sumergible con cinco personas que visitaban los restos del Titanic: sólo tienen 70 horas de oxígeno
- Quién es Hamish Harding, el millonario desaparecido en una expedición que visitaba los restos del Titanic
elEconomista.es
Por estos días, el Titanic vuelve a ser noticia por desgracia. Y es que un submarino turístico en el que viajan 5 personas para visitar los restos del "indestructible" perdió el contacto con el exterior antes de llegar al destino. Por esta razón, las autoridades buscan a contrarreloj el sumergible comercial desaparecido este domingo.
Más allá de este lamentable acontecimiento, un grupo de apasionados del barco y de su historia ha revelado lo que costaría en la actualidad un billete en el Titanic, dependiendo de la clase (e inflación), según el informe '¿Podrías haberte permitido viajar en el Titanic?'
En este contexto, la película de Cameron también ha servido para tener una noción sobre la distribución en el barco de los mismos tripulantes, según su respectiva "clase social".
En el navío más importante de la historia, viajaron algunas de las personas más ricas del mundo. Entre ellas, el empresario Jacob Astor IV, Benjamin Guggenheim, e Isidor Straus, fundador de los grandes almacenes Macy's en Nueva York.
Primera Clase
Este selecto grupo, más otras figuras de las altas esferas sociales de la época (1912), como el caso del personaje de ficción Rose, se podían permitir pagar billete en Primera Clase, los cuales tenían dos sub categorías: estándar y suite. En la primera, los precios iban desde los 134 euros, en la actualidad ese precio sería de 4.372 euros. Mientras que en la categoría suite, los precios iban desde los 3.900 euros, hoy 127.000 euros.
Segunda Clase
De esta clase, no hay mucha descripción y el cineasta James Cameron tampoco se adentró mucho en ella. Sin embargo, según el informe, los precios de la Segunda Clase del Titanic iban desde los 58 euros en la época, mientras que hoy ese mismo billete costaría 1.898 euros.
Tercera Clase
Si bien en la embarcación viajaban las fortunas más grandes del planeta, también podían viajar aquellos bolsillos más desfavorecidos. Aunque, en condiciones precarias, como lo proyectó Cameron con la experiencia de viaje de la figura ficticia de Jack, quien pudo hacerse de un puesto en el barco por una partida de póker.
En la época, un billete de Tercera Clase hubiese costado 21 euros, hoy el mismo tendría un valor de 1.011 euros.