Actualidad

La idea que surgió de un joven de 17 años durante el confinamiento ahora vale casi 1.000 millones

  • La aplicación Zepto fue lanzada en julio de 2021
  • La compañía de reparto entrega productos en 10 minutos
Foto: Zepto.

Cristian Gallegos

El confinamiento generado por el coronavirus trajo de todo. Para muchas personas, fue un momento de oscuridad. Para otros, como el caso del indio Aadit Palicha, fue el momento 'eureka' que, a día de hoy, le permite facturar 900 millones gracias a su emprendimiento de reparto a domicilio.

Palicha encontró una solución a un problema. Más allá del cliché de esta frase, responde a una fórmula clásica en el mundo de los negocios y que tomó más fuerza durante el confinamiento. De esta forma, el empresario indio de apenas 20 años pudo crear un emprendimiento que ha tenido un crecimiento exponencial desde su creación.

Hablamos de Zepto, una empresa que se dedica al reparto a domicilio de todo tipo de víveres con la promesa de hacer sus entregas en menos de 10 minutos y que en la actualidad es considerada como una de las start-ups de crecimiento más rápido en India, destaca una publicación de la BBC.

"Ha sido un viaje bastante loco. Lanzamos Zepto en julio de 2021 y desde entonces, en unos 16-17 meses, pasamos de no vender nada a unos 200 millones en ventas anuales. Esperamos que esta trayectoria de crecimiento nos lleve a tener ventas anuales de 1.000 millones en el tercer o cuarto trimestre de 2023", comentó Palicha durante una entrevista con el programa de Radio Business Daily del medio británico.

Momento 'eureka'

Durante la pandemia, Palicha y su cofundador, Kaivalya Vohra, estaban viviendo en Mumbai y buscando una idea de negocio. "Durante el primer confinamiento conseguir alimentos era una pesadilla total. La mayor parte de las opciones fuera de línea estaban cerradas y las opciones en línea tomaban 6 o 7 días en el mejor de los casos, dado el caos reinante", explicó el empresario.

"Para nosotros dos era un esfuerzo tremendo solucionar eso y cuando hablamos con nuestros vecinos, la mayor parte de los cuales eran mucho mayores que nosotros, vimos que para ellos era un problema inmenso. Entonces, se nos ocurrió la idea: ¿por qué no repartimos alimentos para ellos? Y eso terminó convirtiéndose en Zepto: una forma más rápida, cómoda, confiable y fresca de conseguir alimentos", agregó el joven indio.

Promesa de 10 minutos

"Nosotros entregamos las compras en 10 minutos esencialmente gracias a una red de micro almacenes o tiendas fantasmas con las que nos hemos asociado alrededor del país", aseguró Palicha.

El empresario argumentó que cuando un usuario usa la app de Zepto encuentra una lista de más de 5.000 productos bien organizados, pero que detrás de eso el sistema lo que hace es conectar al comprador con la micro tienda fantasma más próxima al lugar donde debe entregarse el pedido.

La publicación explica que estos almacenes se dedican únicamente a esta función y están organizados para optimizar todo el proceso de ubicación y empaque de los productos solicitados de forma que esto se pueda hacer en menos de 90 segundos.

"Somos capaces de repartir rápido gracias a las cortas distancias entre las tiendas y los clientes (no superan los 1,7 kilómetros) más que a las altas velocidades de los repartidores", señaló Palicha. La decisión de establecer el tiempo de entrega en 10 minutos no fue fruto del azar, sino el resultado de pruebas que realizaron con distintas posibilidades y que les mostraron que podían obtener mayores ingresos con esa opción.

Cautela y éxito 

Actualmente, Zepto opera en las principales ciudades de India y tiene más de 1.000 personas trabajando en sus oficinas y con decenas de miles de repartidores. Pese al gran logro conseguido en poco tiempo, Palicha es cauteloso a la hora de declarar que su emprendimiento es un éxito.

"No sentimos que ya seamos exitosos. Solo una vez que seamos una compañía que cotice en bolsa y altamente rentable pondré una bandera en el piso y diré que somos exitosos. Mi compañía está valorada en 900 millones, que es mucho dinero, y tengo 20 años. Pero, la realidad es que, como dice uno de nuestros principales inversionistas, una start-up de 1.000 millones está a tres errores de irse a cero", sentenció.