Actualidad

El motivo por el que los balones del Mundial de Qatar se enchufan a un cargador de móvil antes de cada partido

  • El balón 'Al Rihla' cuenta con dos sensores que se cargan a la corriente
Foto: Dreamstime.

Cristian Gallegos

El 5 de marzo de 2016, durante la celebración del Mundial de Clubes, el futbol mundial cambió completamente. Un árbitro asistente de video, más conocido como VAR, empezó a formar parte de los partidos de fútbol y, con ello, surgió un cambio en las reglas que ahora apuntan hacia la justicia y cobros legítimos de este deporte.

Una herramienta que, por ejemplo, pudo haber cambiado la historia de la Mano de Dios, si es que en el Mundial de México 1986 hubiese contado con la tecnología asistente presente por estos días. Una herramienta odiada por muchos, pero amada también por otros. Todo dependiendo de la conveniencia del cobro.

Del Mundial de Qatar 2022, el primero realizado en el mundo árabe, se pueden decir muchas cosas, menos que no cuenta con tecnología de punta para controlar cada momento decisivo de un encuentro. A la tecnología de los estadios desmontables, el VAR, o la tecnología Hawk-Eye, se suma otro fenómeno que viene a revolucionar al deporte rey: los balones de fútbol que se enchufan a un cargador de móvil.

Así es, tal como lo has leído, balones de futbol conectados a USB. Si bien podríamos creer que el balón del torneo llamado 'Al Rihla' también hace de lámpara, estaríamos equivocados. Y es que el motivo por el cual se tiene enchufar a la red eléctrica tiene una explicación meramente tecnológica y tiene que ver con un chip.

Inteligencia redonda

El gran protagonista de la fiesta del fútbol no podía quedar fuera de los avances tecnológicos. Pese a que en otras ediciones del Mundial de la FIFA ya se han visto nuevas tecnologías en los balones de fútbol, como en el de Francia 1998 con una capa que hacía aumentar su durabilidad, o el de Rusia 2018 que contaba con un chip NFT que interactuaba con los internautas y aficionados, en el de Qatar nos encontramos que el balón se tiene que cargar a la corriente eléctrica.

Si bien esta tecnología no era un secreto, y tampoco se habló mucho de ella, ha sido un tuit, que se ha hecho viral, el que muestra a unos balones cargándose antes de un partido del Mundial. Una imagen que viene a cuestionar el futuro de este deporte.

Sensores del balón

Ante todas las dudas, la FIFA reveló que el balón tiene en su interior un chip que integra dos sensores: UWB y IMU.

Uno de ellos, es un sensor de banda que permite conocer la ubicación exacta del balón en todo momento del partido, además de que puede enviar esta información en tiempo real.

Mientras que el segundo sensor, es una unidad de medición inercial, permitiendo conocer la velocidad, orientación y fuerzas gravitacionales que afectan al balón.

Debido a que este sistema funciona con una pequeña batería, tiene que ser cargado antes de cada encuentro, tal como cargamos nuestros teléfonos móviles antes de ser usados.