Actualidad

Casi el 90% de las empresas cotizadas españolas esperan aumentar sus beneficios

  • Según el informe de Diligent, la mayor preocupación de los directivos es el conflicto entre Rusia y Ucrania

María Juárez

Ocho de cada diez altos directivos españoles esperan cerrar el año con un crecimiento de los beneficios y un aumento de los ingresos independientemente de la inflación, los tipos de interés, los problemas en la cadena de suministros o los costes de la energía. Tal y como apunta el último informe de Diligent, la principal inquietud entre las grandes empresas cotizadas es la evolución de la guerra entre Rusia y Ucrania. Este hecho también mantiene en alerta a otros países europeos como Francia o Alemania.

A pesar de que esperan mejorar su resultado, el 68% de los empresarios temen el aumento de los tipos de interés, un 48% los problemas derivados en la cadena de suministro, un 40% están preocupados por una amenaza cibernética y en menor medida, un 24%, está inquieto por la falta de capital humano. En Europa ocurre todo lo contrario ya que la mayor preocupación es esta última.

"En nuestro análisis, los altos directivos españoles no se muestran preocupados por la falta de capital humano dado que es un área a la que siguen dando una total importancia y por eso no lo ven como una amenaza adicional de cara al 2023", asegura la directora de ventas y gerente de Diligent en España, Laura Espinosa.

Los altos directivos españoles han tenido la posibilidad de calificar las condiciones económicas actuales. Así bien, aunque en Europa hay riesgos externos, un 80% de los cargos españoles han calificado su negocio con un cinco. Los más entusiastas, el 56%, se ha dado una nota de siete o por encima de esta. Siguiendo esta línea optimista, el informe resalta que el 88% de los lideres empresariales de España tienen en puesto el foco en la posibilidad de incrementar el gasto de capital y sus inversiones para impulsar la economía y el mercado de cara a los próximos meses.

Dentro de las empresas cotizadas también se da la corriente contraria. El 44%, nueve puntos por encima de la media europea, de los empresarios españoles consideran que el contexto económico actual empeorará. En palabras de Espinosa, "con las nuevas políticas que se están adoptando en Europa debido a al conflicto ucraniano, los altos directivos en España no deberían pasar por alto que estamos ante una situación de extrema volatilidad."