Así es la regla de las 5 horas a la que achacan su éxito Bill Gates y Elon Musk
- Ambos magnates coinciden en que llevar a cabo este sistema les ayuda en su vida profesional
Víctor Millán
De las 24 horas que tiene el día está claro que pocas sobran, por no decir ninguna. Pero precisamente dedicar un poco de tiempo a algo concreto y, si es posible, distinto, durante un mínimo de tiempo cada jornada, parece ser una de las rutinas más adecuadas para tomar mejores decisiones y desempeñar mejor el resto de labores. Al menos, en eso coinciden Bill Gates y Elon Musk.
Ambos empresarios practican la regla de las 5 horas, la cual aboga por aprender leyendo activamente sobre algo nuevo o realizar diversas actividades durante al menos una hora cada día de trabajo. De este modo, pretenden progresar tanto personal como profesionalmente, ya que adquieren nuevas habilidades y conocimiento.
El principio central de la regla de las 5 horas es que invertir al menos cinco horas a la semana en el aprendizaje deliberado puede tener enormes ventajas a largo plazo, independientemente del éxito o los conocimientos que se obtengan.
¿Y de dónde sacan ese tiempo? Thomas Corley, autor de Rich Habits, donde analizó las rutinas de más de 200 empresarios de éxito, concluyó que dejando de ver apenas la tele y escuchando por ejemplo audiolibros aprovechando los momentos de transporte.
La mayoría de los que aplican la regla de las cinco horas dividen su aplicación en tres categorías diferentes:
Tener un hábito de lectura diario, el punto en común de Musk y Gates
Leer con regularidad puede ayudarte a desconectar y a aumentar gradualmente el conocimiento de cualquier persona.
El fundador de Tesla o SpaceX, Elon Musk, dice que ha ido leyendo todos los ideas sobre ingeniería de cohetes para comprender mejor a sus ingenieros. Por otro lado, Bill Gates es conocido por ser un lector voraz y se cree que lee al menos 50 ejemplares al año.
Experimentar y analizar lo aprendido poniéndolo por escrito es la segunda fase
La siguiente fase se basa en experimentar con lo aprendido, así como para probar nuevas hipótesis. La empresa espacial de Musk, por ejemplo, es conocida por las muchas pruebas que han salido mal con sus cohetes reutilizables, a los que Musk llegó tras concluir que uno de los grandes problema de la industria aeroespacial es la cantidad de recursos y de inversión que se perdía en un solo uso.
Las cinco horas que se marcan a la semana pueden ser utilizadas para leer y luego reflexionar sobre los conocimientos adquiridos en los libros, además de reflexionar sobre diversos sucesos en el trabajo o en tu vida personal.
Después de terminar un libro, tanto Musk como Gates toman sus propias notas para fijar sus conocimientos, algo que ayuda a aprender nueva información y a plantear nuevas dudas.