Actualidad

El nuevo problema de Elon Musk: le demandan por fomentar una supuesta estafa con dogecoin

  • A principios de este año, Tesla comenzó a aceptar Dogecoin como método de pago para sus productos de merchandising, pero no para sus coches

Víctor Millán

Toda la publicidad y la confianza depositada por Elon Musk sobre la criptomoneda-meme dogecoin, podría ahora salirle muy cara. El CEO de Tesla y SpaceX, y candidato a la compra de Twitter, ha recibido una demanda por valor de 258.000 millones de dólares bajo la acusación de que supuestamente dirigió una estafa piramidal para promover la criptodivisa cuyo emblema es un perro.

El activo digital, lanzado como una broma en 2013, fue diseñado para burlarse de Bitcoin originalmente, pero las palabras de Musk y el impulso recibido desde distintos foros de internet ha hecho que su cotización, en ocasiones, subiera de forma más abultada de lo que se esperaba para lo que iba a ser una broma.

En concreto, la criptodivisa -también conocida como DOGE- llegó a los titulares después de subir espectacularmente el año pasado.

En poco más de cuatro meses, dogecoin pasó de 0,004 dólares a 0,73 dólares, una ganancia de más del 18.000%.

Musk tuiteó regularmente sobre DOGE durante este período, y el día en que la moneda comenzó a caer, la describió como una "estafa" en el programa de comedia estadounidense Saturday Night Live.

Dogecoin ha caído dramáticamente en el último año - y en el momento de escribir estas líneas, ha caído un 92% desde el máximo histórico visto el pasado mes de mayo.

A raíz de estas oscilaciones, Musk, el hombre más rico del mundo, está acusado de "promover Dogecoin para beneficiarse de su comercio".

Tesla permite pagar con dogecoin en su tienda online

La demanda presentada en un tribunal de Nueva York recoge, según Bloomberg, que "Musk utilizó su altavoz como el hombre más rico del mundo para operar y manipular el esquema piramidal Dogecoin para obtener ganancias, exposición y diversión".

La demanda ha sido impulsada por un hombre estadounidense llamado Keith Johnson, que alega que fue "defraudado en dinero" como resultado de los comentarios del empresario.

Los abogados del demandante deben afirman que la criptomoneda "no tiene ningún valor", y en los documentos judiciales aparecen citas de los multimillonarios Bill Gates y Warren Buffett, que han cuestionado el valor de estos activos digitales.

Más allá de sus demandas de 258.000 millones de dólares por daños y perjuicios, también quiere que se prohíba a Musk, Tesla y SpaceX promocionar DOGE.

A principios de este año, Tesla comenzó a aceptar Dogecoin como método de pago para sus productos de merchandising, pero no para sus coches.