Actualidad

Fernández Vara presenta a Extremadura en el SIL de Barcelona como el puente de interconexión entre España y Portugal

  • Las mercancías de Extremadura estarán conectadas con todos los puertos de la Península Ibérica
Guillermo Fernández Vara

Carmen Apolo

El presidente de la Junta de Extremadura destacaba que el tren "nos va a cambiar la vida", la nueva plataforma de alta velocidad permitirá que las mercancías de la región lleguen a todos los puertos de la Península Ibérica y eso "cambiará la Historia", declaraba en la inauguración del Salón Internacional de Logística de Barcelona, que asistió como región invitada.

Las próximas semanas se pondrán en marcha casi 200 km de alta velocidad entre Badajoz y Plasencia . En este sentido, ha avanzado que el año que viene estará también terminada la línea Lisboa-Badajoz, teniendo de esta manera la unión de Lisboa con Madrid, Madrid con Barcelona y con todos los puertos del norte, sur, este y oeste cruzando Extremadura, "algo que nos va a cambiar la vida".

Extremadura es la conexión entre España y Portugal desde que cayeron las fronteras , una posición estratégica, destacaba que "nosotros somos el punto de interconexión entre Portugal y España a través de nuestra Plataforma Logística del Suroeste Europeo y esto está haciendo alcanzar otra dimensión", ha afirmado.

Fernández Vara destacó que de un empresario portugués, Luis Simões, aprendió que en los nuevos tiempos todo se puede comprar, vender y cambiar en cualquier parte, y que la revolución vendrá de la logística, y es lo que ha estado haciendo estos años, destacó, preparar a Extremadura para que sea un lugar protagonista en esta revolución, un trabajo que ha permitido que hoy sea la comunidad invitada a este Salón, destacó.

Fernández Vara ha incidido que desde Extremadura se está trabajando para aprovechar los profundos cambios que en el mundo se están produciendo en los últimos años, viniendo "de la mano de los transportes y de la logística". Además, ha explicado que, tras la pandemia de la Covid-19, se han producido efectos de aceleración de tendencias que se venían percibiendo hace ya algunos años, habiendo muchas cosas en estos momentos en discusión en el mundo, entre otras toda la relocalización de la cadena de valor.

Sobre esto último, ha advertido que ahora "empiezan a jugar variables" que tienen que ver no solo con la disponibilidad, también con el transporte y con aquello que significa y representa la aparición de las energías renovables como la única fuente que puede abaratar los costes y, por tanto, hacer a las empresas más competitivas.

SIL Barcelona

El Salón Internacional de Logística en Barcelona ha arrancado este martes, una edición en la que Extremadura es la comunidad autónoma invitada. La jornada en el stand de Extremadura en el SIL se ha iniciado con una mesa de debate sobre la intermodalidad en la Península Ibérica. Durante la misma, se ha analizado las oportunidades de inversión para los transitarios de España y Portugal, poniendo en valor la planificación que la Junta de Extremadura está llevando a cabo con el desarrollo de su Estrategia Logística Regional.

En esta mesa, para la Asociación de Transitarios de Portugal (APAT), la Plataforma Logística del Suroeste Europeo y la ampliación del suelo disponible para nuevos proyectos, es fundamental para el desarrollo logístico de Portugal, como área logística marítima interior y como hub de consolidación de mercancías para la Península Ibérica. Por su parte, la Federación Española de Transitarios (FETEIA) ha destacado los grandes avances de Extremadura en los últimos años y la tendencia creciente de las exportaciones y de las importaciones. Ambas entidades, Feteia/Oltra y Apat, se han comprometido a la próxima celebración de un primer Encuentro Ibérico de Transitarios en Extremadura.

Por otro lado, a última hora de la mañana ha tenido lugar una charla-coloquio para analizar los casos de éxito de colaboración público-pública en el sector de la logística en la que han participado la directora de Desarrollo de Negocio de CIMALSA, Fina Jarque; el director general de plataforma Central Iberium, Miguel Ángel González, y el director general de Avante, Miguel Bernal, donde se ha destacado la importancia de potenciar la intermodalidad como motor de desarrollo

Mañana, 1 de junio, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, presentará el potencial económico y logístico de la región como destino de inversiones, y dará a conocer la Estrategia Logística de Extremadura. Hasta el próximo 2 de junio, Extremadura además dará a conocer en el SIL proyectos que ya son una realidad como la terminal ferroviaria de Badajoz, así como los proyectos de las terminales de Mérida y Navalmoral de la Mata que comenzarán su construcción en breve.