Actualidad

La mejor forma de que los autónomos aprovechen las redes sociales: todo lo que necesitas saber

  • Guía completa para crecer en redes
Foto: Dreamstime

elEconomista.es

Ya no es ningún secreto que las redes sociales son fundamentales para hacer crecer un pequeño negocio. Estas herramientas se han convertido en una parte vital de la actividad de cualquier autónomo y el problema radica en que gran parte del colectivo no sabe cómo sacarles provecho.

Las redes sociales han ofrecido a los dueños de pequeños negocios la posibilidad de competir con grandes empresas, dar a conocer su establecimiento al público masivo y fidelizar clientes.

No obstante, para que esto ocurra hay que tener un plan de ataque, una estrategia que permita sacar el máximo jugo de estas plataformas.

Cómo aprovechar las redes sociales si eres autónomo

Cada vez más autónomos son poseedores de una cuenta en una red social. Sin embargo, única y exclusivamente, se dedican a subir fotos de los productos y del establecimiento, o a hacer publicidad cutre sin ningún tipo de gancho.

Este tipo de estrategia solo genera rechazo en el cliente, es invasiva y poco adecuada. El consumidor se limitará a pasar la publicación e, incluso, a dejar de seguir la cuenta.

"Entones, ¿cómo tengo que utilizar las redes sociales?". La respuesta es realmente sencilla: no hay que ser un vendedor, si no un creador de contenido de entretenimiento.

El fin de esta estrategia es evitar la publicidad tradicional, obtener seguidores que se conviertan en clientes fieles gracias a la imagen de marca.

Como punto de partida, hay que entender que la red social que actualmente genera mayor oportunidad de difusión es TikTok. Además, todavía no está excesivamente explotada. No obstante, Facebook y Twitter son buenas plataformas para llegar al público más mayor, así como Instagram también ofrece buenas oportunidades de crecimiento.

Esto es lo que debes tener en cuenta para mejorar la presencia de tu negocio en redes

El primer paso, como no podía ser otro, es crear una cuenta en estas cuatro plataformas. Es vital tener presencia en todas, ya que cada una ofrece un público diferente, por lo que el mensaje llegará a más gente.

A partir de aquí es el momento de hacerse una pregunta: "¿Qué es lo más interesante de mi negocio?". Una panadería es especialista en hacer pan artesanal de calidad, un restaurante sabe cómo cocinar recetas interesantes, una tienda de ropa goza de grandes nociones sobre como conjuntar prendas y colores. Este es el punto, encontrar lo que hace especial al negocio.

La gente no quiere saber si vendes el pan más barato del barrio, si tienes oferta de menú del día o si las camisetas tienen descuento, pero sí que quieren aprender a hacer pan, cocinar las mejores recetas y vestir mejor. Aquí es donde la imagen del negocio en las redes sociales ha dado un giro de 180 grados.

Cómo empezar a crear contenido

Siguiendo con el ejemplo del restaurante, el siguiente paso sería identificar qué recetas le hacen especial. A lo mejor es el mejor sitio de Madrid para probar la comida italiana, habrá que aprovecharlo.

En lugar de subir una foto de unos fettuccine alfredo perfectos y bien emplatados, es mejor hacer un breve video explicando la receta.

"¿Cuánto debe durar el video?". Esta pregunta se repite mucho entre los principiantes y la respuesta no es sencilla. Todo depende del grado de interacción que se alcanza con el público.

Si la cuenta no tiene muchos seguidores, es más apropiado subir videos breves de 30 segundos. Así, será más fácil que el usuario se quede a verlo completo, ya que los videos largos de cuentas desconocidas generan rechazo.

A medida que la cuenta gane adeptos, la duración del video puede aumentar, ya que los usuarios serán más fieles y se quedarán a ver el video completo. No obstante, esto puede evitar que la cuenta capte nuevo público, por lo que, por norma general, siempre es recomendable que el video dure entre 30 y 60 segundos.

Consejos para hacer videos

La intención de estos videos es generar imagen de marca, que el negocio aparezca en redes y se dé a conocer, por lo que habrá que mostrarlo.

No obstante, de nuevo, el fin no es hacer publicidad invasiva, por lo que se puede recurrir a unos sencillos trucos para que aparezca el negocio sin que la gente se dé cuenta:

- Utilizar siempre la misma parte del establecimiento.

- Usar los mismos colores en todos los videos.

- Llevar puesta alguna prenda con el logo o el nombre del negocio.

- Crear una frase demoledora o un eslogan.

Estos cuatro simples trucos generan imagen de marca. Cuando el público ve uno de estos videos, sabe que es de una cuenta en concreto por sus colores, su fondo y su manera de hablar. Además, al enseñar el logo sin hacer hincapié en el nombre de la empresa, el propio cliente asume el negocio como un contenido de valor.

Cómo atraer clientes al negocio

Una vez hecho todo esto, la pregunta es inevitable: "¿Cómo consigo que vengan al negocio haciendo esto?".

La respuesta es muy breve: no hay que hacer nada. Si la estrategia se ha seguido a raja tabla y el contenido creado es de interés para el público, serán los propios usuarios los que se encargarán de preguntar por la empresa.

En el cajón de comentarios de estos videos, siguiendo con el ejemplo de un autónomo hostelero, suelen repetirse preguntas como "¿tienes un restaurante?", "¿dónde puedo probar esas recetas?", "¿dónde tienes el local?".

Este es el mejor sitio para introducir la publicidad. Aquí es donde debe responderse a los usuarios, poniendo el nombre y la dirección del local, ya que es una sección que puede ver cualquier persona y, además, se asumirá como un gesto de agradecimiento con tus seguidores, en lugar de la típica promoción invasiva.

Cómo puedo aumentar mis seguidores y mis visualizaciones

Esta es la mayor preocupación de muchos principiantes. Las cuentas de sus redes sociales no aumentan seguidores y los videos obtienen pocas visitas.

Es algo natural, la velocidad de crecimiento en redes sociales suele ser lenta y requiere un gran esfuerzo. No obstante, existen formas de agilizar el proceso.

Como punto de partida hay que entender la forma de pensar de los usuarios de las redes sociales: "si esta cuenta es interesante para otra persona también lo es para mí". ¿Qué significa esto? Básicamente, las cuentas con más seguidores y los videos con más visitas son los que más atraen al público.

Es decir, se produce el típico efecto rebaño. "Si a muchas personas les interesa algo será porque es bueno, y no quiero ser yo el que se lo pierda".

Por este motivo, hay que dar sensación de profesionalidad e interés. El primer paso es decirle a todos los amigos y familiares que sigan la cuenta, y comenten y den 'like' en todos los videos. Esto sirve para generar 'engagment', una forma muy bonita de decir 'compromiso', algo que le encanta a TikTok, Facebook, Instagram y Twitter. Cuando mucha gente interactúa con el contenido, las redes sociales tienden a enseñárselo a más personas. Es obvio, ganan más dinero cuanto más tiempo este la gente en su aplicación, por lo que quiere enseñar el mejor contenido.

Por otro lado, la publicidad en redes es realmente barata. Por menos de 10 euros, estas plataformas enseñan tu video a miles de personas, lo que hace que aumenten los seguidores, los comentarios y los 'me gusta'.

El trabajo combinado de todas estas técnicas generar una estrategia realmente efectiva y poderosa. Cada vez más autónomos recurren a estos métodos, ya que es una forma muy interesante de captar y fidelizar a un gran público, pudiendo competir con las grandes empresas del sector.