Aviso a autónomos: el 70% de las empresas están invirtiendo en un aspecto clave para 2022
- Estos dos aspectos marcarán el 2022 de los autónomos
elEconomista.es
Los autónomos se enfrentan a un nuevo cambio en los hábitos de consumo: la experiencia de cliente. Con la llegada de internet, este aspecto parecía estar desapareciendo, ya que los clientes se limitaban a realizar sus compras en e-commerce y esperar a recibirlos. Sin embargo, tras varios años acostumbrándose a las compras online, los consumidores han empezado a echar en falta ciertos factores en su experiencia.
De hecho, según el informe "Datos, digitalización y vuelta al crecimiento prepandémico", el 70% de las empresas invertirán en mejorar la experiencia de cliente. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente, por cada siete empresas que destinen parte de su liquidez a este aspecto, existirán tres negocios que tendrán serias dificultades para competir.
Como no podía ser de otra forma, esta renovación de los hábitos del consumidor afectará en mayor medida a los autónomos, esa parte del tejido empresarial con una capacidad financiera insuficiente como para abordar este problema.
Sin embargo, existen dos aspectos que van a marcar el 2022, según la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), y precisamente su aplicación no es extremadamente costosa.
Estos dos aspectos marcarán el 2022 de los autónomos
Mejorar la experiencia del cliente requiere abordar muchos aspectos de golpe. Sin embargo, hay dos factores que predominan por encima del resto y que los autónomos deberían implementar en su negocio cuanto antes:
Experiencia de compra híbrida
Del mismo modo que los consumidores dejaron de acudir a la tienda física para realizar sus compras a través de internet, ahora se está dando el proceso contrario. Los clientes echan de menos el trato personal y los productos tangibles.
Por este motivo, los consumidores demandan la posibilidad de acudir a una tienda para examinar personalmente los productos, aunque no siempre realizarán la compra en el establecimiento. En su lugar, una vez que tengan claro el producto que desean acudirán a la tienda online.
Es decir, el autónomo tiene que integrar en su canal la denominada estrategia omnicanal, una combinación de tienda física y tienda online. Hoy en día, crear un e-commerce es realmente barato, por lo que este primer aspecto no debería convertirse en un problema para el profesional por cuenta propia.
Pago autónomo
El pago autónomo consiste en el cobro de productos sin necesidad de un terminal. Cabe destacar que esta tecnología es demasiado reciente, por lo que sí que resultará un poco más costosa. Sin embargo, podría formar parte de una inversión conjunta con la estrategia omnicanal, que es realmente barata.
Los consumidores cada vez sienten más aflicción por hacer cola. De hecho, muchas compras afianzadas se interrumpen por el deseo de no esperar la fila de la caja. Por este motivo, el pago autónomo marcará la diferencia durante este 2022, ya que los clientes podrán entrar al establecimiento, adquirir el producto que desean y salir por la puerta.
Esta tecnología, por lo general, está basada en una app en la que se ingresa la tarjeta de crédito o algún método de pago diferente. De esta manera, cuando el cliente sale del establecimiento la aplicación reconoce que artículos ha adquirido y los cobra automáticamente. Posteriormente, el consumidor dispondrá de sus tickets de compra en la propia aplicación.