Estas son las 2 normas para ahorrar de una mujer que consiguió eliminar sus deudas por completo
- En solo tres años, la ahora bloguera sobre finanzas Bernadette Joy y su pareja consiguieron devolver 260.000 euros que tenían en préstamos
elEconomista.es
Ahorrar es siempre un buen objetivo a tener en cuenta, pero si fuera fácil, seguramente no se hablaría tanto de ello. Una de las partes más complicadas precisamente es reducir los gastos.
Eso supone en muchos casos decir que no a las cenas fuera de casa o compras que nos apetecen. Pero todo el mundo tiene claro que para ahorrar es necesario gastar menos.
Bernadette Joy es una asesora de finanzas personales y bloguera que ha ido contando cómo junto con su pareja pagaron 300.000 dólares de deuda en tres años (unos 260.000 euros), en parte reduciendo sus gastos de forma significativa.
Para ello, tuvo que establecer algunos límites para sí misma. "Recortamos las cosas que eran agradables de tener pero no necesarias, como las compras impulsivas", dice.
Joy usó dos reglas para basar todo su plan de ahorro durante este tiempo. Eran las siguientes:
La regla del euro
La regla del euro o del dólar es sencilla. "Si un artículo sale a un dólar o menos por uso, me doy luz verde para comprarlo", dice Joy. La regla del euro da permiso para seguir comprando cosas que usas con frecuencia, al tiempo que evita las compras impulsivas que pueden parecer una buena oferta.
La regla ayudó a Joy a evitar trampas mentales, como el denominado anclaje al precio. El anclaje se produce cuando una persona da mucha importancia a la primera información que recibe. Por ejemplo, ante una rebaja agresiva, pensar si el artículo luego tendrá un uso durante el tiempo que hará que su coste por uso no sea superior a un euro. Esto nos da la información de que podemos permitírnoslo.
"Encontré una chaqueta de invierno con un 75% de descuento, rebajada de 300 a 75 dólares. Aunque me atrajo el gran descuento y la marca, me paré a hacer cuentas", dice Joy, que cuenta que al final la descartó porque no la iba a usar a diario.
La regla del 80/20
Esta es una regla ya muy conocida. La regla del 80/20 es otra forma de pensar en el uso que le darás a un producto. Si crees que vas a utilizar un producto el 80% de las veces, vale la pena comprarlo.
"Me quejaba a un amigo de que no quería comprar un teléfono y un portátil nuevos porque ambos cuestan mucho dinero", dice Joy. "Pero como uso ambos a diario, me quitó la culpa del coste, porque es algo que necesito todos los días".
Sin embargo, si solo vas a utilizar un producto el 20% de las veces, quizá debas reconsiderar tu compra. En cualquier caso, puedes negociar contigo mismo el porcentaje de tiempo que vas a utilizarlo y decidir si merece la pena el coste, dice la experta.