Actualidad

"Es un riesgo para la seguridad": así está chantajeando a Elon Musk un chico de 19 años

  • Un estudiante ha creado un bot en Twitter que sigue la ubicación del avión privado del magnate
  • Musk le ofreció 5.000 dólares pero el creador ha pedido 50.000

elEconomista.es

"¿Puedes desactivar eso? Puede ser un riesgo de seguridad". Así es cómo pedía Elon Musk al chico de 19 años que hay tras un perfil de Twitter que ha creado un bot en la red social que permite seguir la ubicación de aviones. Y, en concreto, el del jet privado de Elon Musk.

Así es como Elon Musk inició una conversación con Jack Sweeney, el chico de 19 años, a través de un mensaje directo de Twitter el pasado otoño, según se ha sabido ahora. La cuenta a la que se refería en concreto era @ElonJet, que sigue los movimientos de su avión privado por todo el mundo.

Pero el estudiante de primer año no perdió el sueño. Su respuesta, casi siete horas después: "Sí puedo, pero te costará un Model 3, a menos que…", decía el chico.

@ElonJet es una de las 15 cuentas de seguimiento de vuelos que Sweeney ha creado, dirigidas por bots que ha programado para analizar los datos y tuitear cada vez que un avión elegido despega o aterriza. Cada una de ellas sigue a una persona de alto nivel, casi todas del sector tecnológico, incluidos Bill Gates y Jeff Bezos. Pero el rastreador de Musk es el más popular, con casi 83.000 seguidores.

La popularidad de la cuenta parece haber asustado a Musk. “No me gusta la idea de que me dispare un loco”, le dijo a Sweeney en su conversación por DM.

Musk le ofreció 5.000 dólares pero el creador ha pedido 50.000

La conversación continuó durante unos cuantos mensajes más. Musk preguntó a Sweeney cuánto ganaba con las cuentas de Twitter, a lo que Sweeney dijo que no eran más de 20 dólares al mes. Entonces Elon Musk hizo su propia oferta: 5.000 dólares por borrar la cuenta y ayudar al multimillonario a evitar que “los locos” rastreen su ubicación.

Sweeney le dijo a Musk que añadiera otro 0. “¿Hay alguna posibilidad de subirlo a 50.000 dólares? Sería un gran apoyo en la universidad y posiblemente me permitiría conseguir un coche, tal vez incluso un Model 3”, le dijo el chico.

Musk dijo que lo pensaría. Pero hasta ahora, no ha pagado a Sweeney ni un centavo, y la cuenta sigue funcionando. Sweeney dijo al medio Protocol que ha ganado seguidores en las redes sociales, ha aprendido a codificar e incluso ha conseguido un trabajo a tiempo parcial en UberJets como desarrollador de aplicaciones.

Aunque las cuentas de Twitter no han provocado ningún incidente peligroso hasta ahora, al menos según el conocimiento de Sweeney, Musk tiene razón. Musk y otros directores ejecutivos de empresas tecnológicas se han convertido en auténticas celebridades en los últimos años y nadie asegura que esa información no sea un problema.

Los 15 bots que el chico ha creado utilizan la información de la administración aérea norteamericana, el homólogo de AENA en España, y hace un seguimiento de cuándo y dónde salen y aterrizan los aviones, así como de su trayectoria prevista. Sin embargo, el avión de Musk y muchos otros están en una lista de bloqueo precisamente para evitar riesgos. Sin embargo, el chico combinando bases de datos y estimaciones consigue seguir reportando su posición.

Una vez que Sweeney le explicó a Musk dónde encontraba los datos, el empresario se sorprendió de lo accesible que era todo. “El control del tráfico aéreo es muy primitivo”, dijo.

El último DM que Musk y Sweeney intercambiaron fue el pasado miércoles, cuando Sweeney dijo que prefería unas prácticas a un pago a cambio de borrar la cuenta. Musk no ha abierto el mensaje, dice Sweeney, pero no se siente ofendido. De hecho, cree saber por qué Musk guardó silencio: “Creo que está de vacaciones en Hawai, si compruebas dónde está su avión en ElonJet”.