Aviso de los médicos: la probabilidad de padecer trombosis tras ser infectado por ómicron es real
- Los pacientes asintomáticos también tienen opciones de padecer trombos
- La movilidad y el ejercicio ayudan a evitar esto donde es clave la prevención
elEconomista.es
Ya con una estabilización de los casos por ómicron, tras pasar alrededor de un mes desde el gran pico de esta variante, las investigaciones al respecto continúan su curso con el fin de conocer si esta ola podría ser el fin de la pandemia. Por el momento con mucha cautela, lo que sí se ha conocido a través de diversos estudios es el hecho de que como toda la covid-19, ómicron también puede derivar en episodios de trombosis.
Cuando en marzo de 2020 la aparición del coronavirus empezó a generar trombos en ciertos pacientes que habían pasado la enfermedad, el sector médico se introdujo de lleno en conocer si había una relación directa entre ambas patologías. Un hecho que a ciencia cierta ya se conoce como probable y, aunque se da solo en pequeños grupos poblacionales, debe ser siempre analizado con cautela.
También con la aparición de ómicron, pues al ser una variante del SARS-CoV-2 original, su probabilidad de derivar en la generación de coágulos de sangre está sobre la mesa. Más en concreto sobre pacientes en situación de riesgo, la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) avisa que incluso existe un 5% de probabilidad de que la trombosis aparezca en pacientes asintomáticos y que han pasado la covid-19 en su casa sin problemas.
Estas son las causas que aumentan el riesgo de trombosis
Ello se debe a que el coronavirus tiene la capacidad de ser inmunotrombosis o, lo que es lo mismo, capaz de inflamar el endotelio vascular que origina los trombos. Una patología que se ve aumentada por la entrada del virus en los pulmones así como a la poca movilidad que pueden tener ciertos pacientes graves.
Más raro es el caso en los deportistas de élite, pues sonados han sido los episodios ocurridos con Diego Costa (exjugador del Atlético de Madrid) o Pierre-Emerick Aubameyang (próximo jugador del Barcelona y estrella de Gabón que tuvo que parar su actividad debido a problemas cardiovasculares).
Casos sonados que vienen a confirmar esta probabilidad de cualquier paciente de padecer una trombosis después de superar el coronavirus. Por ello, la necesidad de detectarlo a tiempo (dolor en extremidades, hinchazón y calor son sus síntomas iniciales más claros) y prevenirlo con el fin de que su avance no vaya hasta el punto de ser una enfermedad mortal.