Estos son los dos sectores que menos han notado la pandemia: sus sueldos no dejan de subir
- Ingeniería y el sector TIC son donde sus profesionales menos afirman haber notado la pandemia
elEconomista.es
Tras casi dos años en los que cientos de negocios han tenido que cerrar, ERTEs, u otros que han tenido que reconvertirse por completo, todo el mundo tiene claro que en la pandemia también ha habido algunos sectores ganadores. Pero más allá de ellos, como las empresas de material sanitario, farmacéuticas o ciertos servicios online, hay dos ramas profesionales que simplemente, parecen no haber notado ni para bien ni para mal la pandemia, y siguen con su líneas ascendentes en empleabilidad y sueldo. Hablamos del sector de las TIC y las ingenierías.
Randstad, la empresa de recursos, ha estudiado la situación de los profesionales de los sectores de ingeniería y TIC a nivel internacional, analizando su papel durante la crisis sanitaria y sus expectativas de cara al futuro.
Solo uno de cada tres de estos empleados sufrieron cambios en sus trabajos
Su informe destaca que dos de cada tres profesionales de la ingeniería y de las TIC (67%) continuó trabajando con normalidad durante la pandemia, un porcentaje 17 puntos porcentuales superior a la media de todos los trabajadores, situada en el 50%. Además, solo uno de cada tres empleados de estos sectores vio modificados sus horarios o salarios por la crisis sanitaria, lo que indica la solidez de estas profesiones.
El estudio de Randstad también ha tenido en cuenta qué es lo que más valoran los profesionales del sector de la ingeniería y las TIC de sus empleadores. El factor más atractivo, señalado por el 65% de los encuestados, es la oferta salarial y de prestaciones, seguidos de cerca por un buen equilibrio entre la vida laboral y personal (62%) y la seguridad laboral (60%).
De hecho, estas tres variables, en el que caso de la ingeniería y las TIC, son superiores a la media de todos los profesionales, siendo tres puntos porcentuales mayor en lo que se refiere a los salarios (62%), cuatro puntos en cuanto la conciliación familiar y profesional (58), y cuatro en lo que se refiere a la seguridad laboral (56%).
Salarios que siguen al alza
En cuanto a las actividades concretas, las TIC (que englobarían a IT, software, telecomunicaciones, proveedores de Internet y empresas de tecnología) son las más atractivas para el 67% de los profesionales del sector y el sector en el que creen que sus habilidades son las más adecuadas (51%). Como otro sector muy interesante por los beneficios que ofrece, se encuentra la industria de la automoción, elegido por el 64%.
También se nota que estos sectores tienen una mayor empleabilidad. Según este estudio, la ingeniería es un sector de servicios altamente cualificado y con elevado nivel de estabilidad en el empleo. Da empleo a cerca de 300.000 profesionales en nuestro país, el 1,5% del total, aunque ha experimentado durante el último año una reducción de 2.000 empleos (-0,7%). Durante el año 2020 ha rubricado 134.177 contratos, de los que 34.911 fueron indefinidos y 99.266 temporales.
Los sueldos en el sector de la ingeniería se caracterizan por una remuneración que crece de manera constante según aumentan los años de trayectoria profesional, viéndose duplicados con facilidad los salarios iniciales tras seis años de actividad. Las posiciones de las actividades relacionadas con la I+D, por ejemplo, actualmente muy demandadas, pueden duplicar su salario anual en seis años.
En cuanto al perfil de los profesionales del sector de IT y el de telecomunicaciones, actividades muy demandadas en la actualidad, suelen tener una cualificación y recibir una remuneración por encima de la media. Se trata de un sector que emplea a 471.500 personas, es decir, alrededor del 2,4% del total de trabajadores de nuestro país.