Actualidad

Las comidas y cenas de Navidad, más caras: estos son los alimentos que más han subido su precio este año

  • Los productos típicos de Navidad se encarecen, por lo general, un 8%
  • Hay previsiones de que seguirán las subidas según se acerque el día 24
Foto: iStock.

elEconomista.es

Si algo característico de la cultura española hay en las festividades navideñas eso es las grandes comidas y cenas que se celebran estos días, con abundancia en Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo. Banquetes por todo lo alto con familiares y amigos y donde no faltan productos muy característicos como el cordero, la lubina o el jamón ibérico. Productos todos que han experimentado una subida sobre su precio para este 2021, provocando que estas compras sean un 8% más caras que hace 365 días.

En constante revisión de todos los precios, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha centrado esta vez en los alimentos más demandados conforme se acercan los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. Esos artículos que rara vez se compran a lo largo del año pero que para estas fechas suponen un capricho... que este año será más costoso.

En mercados municipales, supermercados regionales e hipermercados nacionales de las ocho grandes ciudades españolas, la OCU viene analizando hasta 15 alimentos típicamente navideños con los que puede demostrar que el precio de estos se ha incrementado.

En gran parte por la subida de los costes de la energía, como se viene apreciando en otros productos, el incremento se debe también al aumento generalizado que se da sobre estos artículos según se aproxima la Navidad.

Estos son los productos que más se han encarecido

Así hasta recabar que antes del puente de la Constitución, cuando aún faltaba un mes para Nochebuena, estos productos ya se habían incrementado un 8% por lo general. Con subidas en 9 de los 15 alimentos analizados, las angulas son el indiscutible rey de este estudio con un encarecimiento del 53% (1.387 euros el kilo).

El producto típicamente navideño más caro de la lista y también el que más sube en los últimos 365 días aunque no así en los últimos años. Este primer puesto le corresponde al besugo, que desde 2015 se ha incrementado un 142% hasta alcanzar los 47,4 euros de media el kilo que cuesta para 2021 (ha subido un 15% respecto a 2020).

Además, entre los artículos más encarecidos la OCU destaca el incremento sobre las almejas (36% en el último año para situarse en 22,8 euros de media), las ostras (28%, con 27,8 euros) y el cordero (22%, con 18,4 euros). La lubina, el pavo, la piña y el jamón ibérico son los otros productos que durante estos días cuestan más que hace un año.

Solo cinco productos bajan su precio respecto a 2020

Por su parte, los langostinos apenas han variado, mientras que la lombarda, el redondo de ternera, la pularda, la merluza y los percebes son los que experimentan bajadas sobre su precio a falta de un mes para la Navidad. Destacan los dos últimos, con descensos del 16 y 27%, respectivamente, para situarse en 13 euros el kilo del pescado y 50,6 euros el del marisco.

Desde 2015 solo el pavo ha bajado su precio respecto a 2021

Ya por último, la OCU hace reseñar que la mayoría de estos productos están ahora más caros que nunca, con el respectivo prejuicio que supone para los consumidores. Es más, desde 2015 solo el pavo ha bajado su precio respecto a 2021, provocando que hacer la compra de cara a las festividades navideñas suponga para este año otro palo económico a las ya de por sí perjudicadas finanzas españolas.