La subida de las cotizaciones les costará 5 euros mensuales a los autónomos
- Según la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA)
elEconomista.es
El mecanismo de equidad intergeneracional en las pensiones, pactado por el Gobierno con los sindicatos, supondrá un esfuerzo contributivo adicional para los autónomos de 5 euros mensuales, según los cálculos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
Tal y como explican desde la entidad, el actual sistema "ha mermado de forma notable" la revalorización de las pensiones para 1,9 millones de pensionistas que cotizaban en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
El problema se hace más vigente cuando se atiende a que existe una gran brecha entre las pensiones de los asalariados y las de los trabajadores por cuenta propia, en tanto que la pensión media de los primeros alcanza los 1.138,50 euros, mientras que la de los autónomos es de 714,93 euros.
El problema de cotizar por la base mínima
De nuevo, UPTA vuelve a recordad los problemas que derivan de cotizar por la base mínima, aunque no siempre cabe una elección, según la Unión. De hecho, el 87% de los más de 3,3 millones de autónomos de España cotiza por la base mínima.
"Una de las mayores preocupaciones del colectivo siempre ha sido la pírrica cuantía de pensión de jubilación que se devenga después de toda una vida trabajando", señalan desde UPTA.
Por otro lado, los más de 700.000 trabajadores por cuenta propia que obtienen rentas bajas de su actividad no pueden contratar planes de pensiones privados adicionales, y no son capaces de ahorrar o acumular un patrimonio lo suficientemente amplio para cubrir las necesidades económicas en su jubilación, por lo que el problema se agrava en esta parte del colectivo.
"Desde nuestra organización queremos insistir en que el nuevo sistema es razonable desde el punto de vista de la pervivencia del mismo. Tendrá un efecto positivo en la revalorización de las pensiones y no será necesario acometer reformas que aumenten el periodo de vida laboral ni recortes en las pensiones, tal y como lleva sucediendo desde el año 2013", concluye Eduardo Abad, presidente de UPTA.