Así es el innovador proyecto de casas prefabricadas que busca revitalizar Detroit
- Este sector ha experimentado un boom desde la pandemia
- No solo es una opción para comprar una segunda residencia
- Es una alternativa a la construcción tradicional con mucho recorrido
elEconomista.es
Madrid ,
El sector de las casas prefabricadas no solo se entiende como una forma más rápida y cómoda de adquirir una vivienda unifamiliar, sino también es un innovador avance tecnológico que pretende revolucionar la construcción. El último ejemplo es un conjunto de viviendas prefabricadas en Detroit, una ciudad diezmada por la falta de empleo y un pasado pletórico.
Este proyecto está firmado por el Prince Concepts, un desarrollador inmobiliario local. Bautizado como Caterpillar (oruga en castellano), destaca por su forma alargada y delgada, que suma 850 m2; y una estructura modular de acero, que es el elemento constructivo principal y que se puede montar en pocos días.
Esta estructura alberga un conjunto de ocho unidades que van desde 70 m2 a 120 m2. Cada una de las viviendas tiene techos de 7 metros de altura y de 12 a 18 ventanas. Además, en vez de patios delanteros, cada cabaña tiene acceso a un parque.
La primera casa prefabricada impresa en 3D de Países Bajos
El primer inquilino de esta vivienda recibió la llave el pasado mes de abril. Ubicada en Eindhoven, es la primera de cinco casas del Proyecto Milestone, un trabajo de construcción e innovación que están llevando a cabo conjuntamente la Universidad Tecnológica de Eindhoven, el municipio de Eindhoven y las compañías Van Wijnen, Saint-Gobain Weber Beamix, Vesteda, y Witteveen + Bos. Esta previsto que las siguientes tengan varios pisos.
"Con este pequeño edificio, se ha dado el primer paso importante en el desarrollo de la construcción en una industria de fabricación de alta calidad. La digitalización desde el diseño hasta la implementación conduce a viviendas sostenibles y asequibles, hechas a la medida de los deseos del residente", explicó Theo Salet, profesor de estructuras de hormigón de la Universidad Tecnológica de Eindhoven.
Así es la apuesta de Barcelona por los edificios y casas prefabricadas
El ayuntamiento de Barcelona presentó en el año 2018 un nuevo programa municipal de vivienda que pasaba por la construcción de pisos prefabricados hechos con contenedores marítimos reciclados. Un aumento del parque de vivienda que se pensó para poner a disposición de alquiler subvencionado para jóvenes o familias monoparentales y para adjudicar a aquellas personas que están a la espera de un piso de la Mesa de Emergencia del consistorio.
El primer edificio de contenedores que entregó el ayuntamiento de Ada Colau fue en enero de 2020, en Ciutat Vella. Un retraso que la administración ha atribuido a problemas burocráticos, según revela el portal Idealista. No obstante, este año el Ayuntamiento ha anunciado una nueva adjudicación de dos nuevos edificios de Alojamiento de Proximidad Provisionales (Aprop), con unos ochenta alojamientos en el entorno de la plaza de las Glòries y en el barrio de la Bordeta.
Entre los dos edificios habrá capacidad para una 200 personas, con 23 alojamientos de un dormitorio y 59 de dos, para ofrecer una alternativa digna y responder a la emergencia habitacional de la ciudad. El Aprop que se construirá en el número 33-41 de la calle Bolivia, en el barrio del Parc i la Llacuna del Poblenou y cerca de las Glòries, será el segundo que se construirá en la ciudad después de la prueba piloto en el barrio Gòtic y también usará contenedores marítimos en su estructura.
El Ayuntamiento ha adjudicado el contrato de redacción del proyecto y construcción a la empresa Constructora de Calaf y supondrá una inversión de cuatro millones de euros, en un edificio que contará con 42 alojamientos y capacidad para unas 110 personas.
China ve en las casas prefabricadas una solución fácil para resolver el problema de la vivienda
Este auge y avance del área de la construcción prefabricada se extiende a todo el mundo. Así, la constructora china Mhome Group es presentó en el mes de diciembre el primer edificio prefabricado de su tipo en la provincia de Hubei e impulsa un área de construcción que abarca 90 metros cuadrados.
"Las casas prefabricadas y fabricación de casas inteligentes representa el futuro de la industria de la construcción. Como solución sostenible, rentable y eficiente, la construcción de la casa de muestra prefabricada de Mhome Group anuncia una nueva era de construcción prefabricada, impulsada por la fabricación de vivienda inteligente y tecnología avanzada", dijo Liu Daoming, director general de Mhome Group.