Actualidad

Drones como alternativa a los atascos: la UE estudia cómo regular el tráfico aéreo en grandes ciudades

  • Los JJOO de París 2024 podrían ofrecer movilidad aérea para periodistas
  • Reino Unido está desarrollando el primer aeropuerto de drones para personas
  • El ruido o su actuación ante emergencias resulta vital para un marco claro
Foto: International Mobility Congress.

elEconomista.es

¿Se imagina colocar su coche en un dron capaz de moverle de un punto de una ciudad a otro sin tener que preocuparse sobre el tráfico congestionado? ¿Y si la nave fuese como un autobús que fuese recogiendo personas? Sobre este punto está trabajando la Unión Europea, dado que la infraestructura terrestre actual está al límite y urgen nuevas formas de movilidad al hilo de las últimas tecnologías.

El pasado International Mobility Congress 2021, llevado a cabo en Barcelona, discutió, entre otros asuntos, el futuro de la Movilidad Urbana. En un punto muy centrado en el aire, por lo que se contó con participación del Ayuntamiento de la ciudad condal así como con la Agencia Europea del Espacio (ESA, por sus siglas en inglés), se explicaron los diferentes proyectos que se están llevando a cabo en la UE.

"Los estudios señalan que los ciudadanos europeos están bastante interesados en la movilidad aérea, interesados en probarlos y en conocer los beneficios que esto puede traerles, siempre y cuando sea seguro", señaló Francois Lassale, vicepresidente de la Asociación Europea de Helicópteros. Por ello, se está trabajando en una normativa, en un periodo de tiempo medio-largo, que recoja los diferentes aspectos claves para la industria.

Drones en los JJ.OO. de París 2024

Pasando por la citada seguridad, además es importante conocer cómo se acoplarían estos sistemas al medioambiente resultando vital el ruido que generan, su actuación ante emergencias o cómo encajarían en las infraestructuras actuales. "La colaboración entre todos los actores de la industria aérea y las empresas tecnológicas será clave para establecer un marco regulatorio que permita innovar y hacer realidad la movilidad urbana aérea", recalcó Lassale.

Procedente de Francia este empresario, es precisamente el país galo uno de los más avanzados en esta materia. Así, ya se está estudiando que durante los Juegos Olímpicos de París 2024, haya drones para los medios de comunicación y se pueda transportar a los visitantes en helicóptero. Además, Reino Unido ya está desarrollando el primer aeropuertos específico para drones dedicados al transporte de pasajeros.

Los drones para el transporte de mercancías empiezan a ser ya una realidad en empresas de delivery

Una realidad que hoy en día suena a ciencia ficción pero no está mal encaminada. Por el momento, sí está más elaborado el plan que permitirá el transporte de mercancías con drones y así, mientras ya se pueden ver empresas que actúan en España como servicios delivery, la ESA ha trabajado en la entrega de test covid en zonas rurales de difícil acceso.

"En el pasado hemos estado trabajando en temas relativos al espacio y la movilidad urbana aérea, para el transporte inteligente o para la logística. Y en un futuro trabajaremos en el espacio para la evolución de la aviación segura y para un transporte y movilidad amigables con el medioambiente", reflejó la ESA dando a conocer los viveros de empresas que tienen por toda Europa para desarrollar la tecnología aérea aplicada a las personas.

Una movilidad que aún apenas ha dado sus primeros síntomas, pero ya amenaza con revolucionar todas las ciudades para ofrecer una nueva alternativa al tráfico. El fin a esos atascos que paralizan entornos urbanos y el inicio de un transporte más seguro, rápido y sostenible ante el ocaso de la infraestructura terrestre.