Qué precios y productos ofrece Dija, el "supermercado fantasma" que ha cambiado la forma de hacer la compra
- De momento solo opera en el centro de Madrid y sus alrededores
- Ha conseguido reducir mucho los tiempos de entrega respecto a la competencia
Adrián Arranz
Madrid,
Con alrededor de cuatro meses de vida, de momento solo en Madrid, Dija ya ha conseguido cambiar la forma de hacer la compra. Un nuevo concepto por el que se establece un supermercado físico, de los de toda la vida, pero donde el cliente no entra si no que espera en su casa. Es decir, la comodidad del delivery pero con el trato directo lo que reduce el precio y el tiempo de entrega.
Es solo una de las compañías que en los últimos meses han aterrizado en España, la mayoría lo hace en Madrid como punto de partida por la lógica logística, pero Dija ya se ha consolidado hasta tener más de 50.000 descargas solo en Google Play. Una nueva forma de hacer la compra que rivaliza directamente con el servicio online de los supermercados e, incluso, con las aplicaciones de delivery ya asentadas como Glovo o Uber Eats.
El tiempo de entrega es la insignia de Dija pero una muestra de que no todo se hace tan rápido como se puede prometer
En este caso para compras grandes, esa que toda casa se ve obligada a hacer, al menos, una vez al mes, Dija parte con la garantía de una entrega exprés. En 10 minutos, según dice su propia página web, es cierto que en verdad es algo más de tiempo aunque no excesivamente. Por ello, la supresión de la campaña inicial con la que se comprometían a entregar el pedido en la puerta en 600 segundos o regalaban tres meses de envíos gratuitos.
Pero dejando de lado las promesas difíciles de cumplir, este nuevo concepto de "supermercados fantasmas" sí que ha conseguido reducir el tiempo de entrega respecto a otros supermercados o compañías. Además, su estrategia se basa en reducir los costes, al tiempo que aumenta la eficiencia y, con ello, el agrado en el consumidor.
Todo gracias a la idea ya implantada hace varios años en Estados Unidos o Reino Unido donde se instala un supermercado normal, con sus pasillos, pero al que solo pueden acceder los propios trabajadores de la compañía para coger los productos deseados por el cliente y dárselos al repartidor en cuestión. El cliente, por su parte, espera en casa sin necesidad de mayor esfuerzo que aceptar el envío en la aplicación y abrir la puerta una vez llega el repartidor.
Precios y productos de Dija
Pero entrando de lleno en lo que Dija ofrece, esta startup ha conseguido una aplicación sencilla de usar donde una vez seleccionada la ubicación deseada, el cliente tiene a su servicio todo tipo de categorías. Desde las clásicas 'fruta y verdura', 'carne', 'charcutería' o 'panadería' hasta colecciones temáticas ideadas por el grupo ('trabaja desde casa', 'emergencias' o 'sin gluten') o las recetas de Dija, donde se puede ver una receta de un plato con la posibilidad de comprar todos los ingredientes implicados en el proceso.
Destaca también la posibilidad de comprar equipamientos tecnológicos, algo más raro de ver en supermercados tradicionales. Es el caso de auriculares Xiaomi, teclados y ratones para ordenador o cables USB y cargadores portátiles.
Por su parte, los precios que se reflejan son un poco más altos que los de los supermercados tradicionales, pero se ven compensados por esta velocidad en el reparto. Así lo han reflejado algunos de los primeros usuarios en usar la aplicación, aunque a modo de ayuda Dija tiene un descuento de 10 euros en el primer pedido al introducir el código 'HOLADIJA'. A su vez, también regala 5 euros en determinados productos por la compra de 10 euros en ellos.