Una ola de calor en EEUU amenaza con repetir los apagones masivos de febrero en Texas
- En algunas zonas, las mínimas van a superar los 30 grados
- El Gobierno estatal no se explica el cierre de plantas eléctricas de golpe
elEconomista.es, Bloomberg
Después de la ola de frío de principios de año, la red eléctrica de Texas se enfrenta a un nuevo reto: la ola de calor que sacude el oeste del país. El estado está presionando a hogares y empresas para que ahorren electricidad por segundo día consecutivo para evitar apagones, ante la debilidad del sistema de suministro, aislado del resto del país.
Toda la mitad oeste de EEUU está en alerta, desde las Dakotas al norte hasta Texas al sur, y de California en la costa a Nebraska en el centro del país. Las temperaturas superarán los 38 grados en toda esa zona, un territorio gigantesco en el que vive un centenar de millones de personas. En algunas zonas más desérticas, como Tucson (Arizona) o Las Vegas (Nevada), las máximas alcanzarán los 43 grados.
Y en estas circunstancias, Texas se encuentra con muchas plantas de energía detenidas por reparaciones, lo que está poniendo al resto del sistema bajo un estrés enorme. Por segunda vez desde febrero, la administración estatal está pidiendo a los ciudadanos ahorrar electricidad para evitar los apagones masivos que se vieron entonces.
La situación, desde luego, no es única: los operadores de la red de California advirtieron que el estado podría tener escasez de energía a finales de esta semana. "Estas son temperaturas realmente altas, y no habrá respiro hasta el domingo", dijo Bob Oravec, un meteorólogo del Centro de Predicción Meteorológica de EEUU.
El clima abrasador supone la primera gran prueba de estrés del año para las redes eléctricas de EEUU, con una sequía histórica que se extiende por la mitad occidental de la nación. Y esto se produce 10 meses después de que California recurriera a apagones alternos el verano pasado, que sumieron brevemente a más de un millón de personas en la oscuridad. En febrero, gran parte de Texas se quedó sin electricidad durante días durante una ola de frío que paralizó las centrales eléctricas y dejó más de 100 muertos.
Los operadores de la red de California advirtieron el martes que la demanda de energía podría superar la oferta durante varios días esta semana. El mayor déficit podría ser el jueves, cuando la demanda de electricidad podría superar los 43.260 megavatios, o 3.374 megavatios más que los suministros proyectados, según el Operador del Sistema Independiente de California, que administra la mayor parte de la red eléctrica del estado. Aunque California a menudo depende de la electricidad de los estados vecinos durante las olas de calor, se espera que el calor de esta semana se extienda hasta la frontera canadiense, limitando las importaciones, dijo el operador de la red.
Houston tiene un problema
Houston alcanzó los 38 grados el 13 de junio, la fecha más temprana de calor veraniego en una década, según el servicio meteorológico. Estas cifras adelantan que se avecina un verano especialmente caluroso, ya que la ciudad normalmente no soporta ese calor hasta agosto.
A medida que el calor sofoca a Texas, la red ha perdido plantas generadoras con hasta 12,2 gigavatios de capacidad, suficiente para alimentar alrededor de 2,4 millones de hogares, por reparaciones. Los funcionarios advierten que los suministros de energía de reserva podrían fallar en cualquier momento.
Los operadores de la red de Texas están intentando descubrir por qué tantas plantas se están averiando inesperadamente. El número de generadores fuera de servicio es el triple de lo que esperan los funcionarios para esta época del año. "Esto es muy preocupante", dijo Warren Lasher, director senior del Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas, durante una sesión informativa el lunes. "No está claro por qué vemos tantas unidades sin conexión".
Las mínimas en Las Vegas estarán en los 32 grados y en los 27 en Phoenix (Arizona)
Los legisladores de Texas aprobaron recientemente reformas para estabilizar el mercado eléctrico. Entre las medidas que se incluyen exigir que las plantas de energía garanticen que puedan operar en condiciones climáticas extremas y disposiciones para la asistencia financiera respaldada por el estado para el operador de la red, así como para los servicios públicos afectados por los altos precios de la electricidad al por mayor.
"Se hizo todo lo que había que hacer para arreglar la red eléctrica en Texas", dijo a los periodistas el gobernador republicano Greg Abbott la semana pasada mientras promulgaba la legislación.
Los generadores fuera de servicio han incluido una de las dos unidades en la planta nuclear Comanche Peak de 2,3 gigavatios cerca de Dallas, que se desconectó el 7 de junio tras un incendio en el transformador principal, según la Comisión Reguladora Nuclear y Vistra, propietaria de la planta.
Adam Sinn, propietario de la firma de comercio de energía Aspire Commodities, dijo que la cantidad de plantas de energía fuera de servicio era inaceptable. "Esta no es una situación sostenible", dijo. "Los tejanos merecen respuestas".
Además de las temperaturas abrasadoras, los mínimos nocturnos en muchas áreas siguen siendo extraordinariamente altos. Las mínimas en Las Vegas estarán en los 32 grados y en los 27 en Phoenix (Arizona), dijo Oravec. En Death Valley en California, las temperaturas máximas probablemente alcanzarán los 51 grados esta semana, con mínimas de 38 por la noche.