Actualidad

Por qué confiar (o no) en una crema solar barata y cuáles son las mejores de marca blanca

  • La OCU ha reconocido la calidad de dos productos de Mercadona y Dia
  • Su precio es mucho más económico que otras opciones del mercado
  • Los protectores baratos protegen lo que dice la etiqueta
Por qué confiar en una crema solar barata y cuáles son las mejores de marca blanca

elEconomista.es
Madrid ,

El ultimo trabajo de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre cremas con factor de protección solar (SPF, por sus siglas en inglés) ha reconocido la calidad del producto de dos marcas blancas. En concreto, la loción Bonté leche solar 30, de Dia, y el protector Sun Med leche solar 30, de Mercadona, que cuestan 4,74 euros y 4 euros respectivamente. Un pecio muy reducido si se compara con otras opciones del mercado.

Por qué se puede confiar en una crema solar de marca blanca

Esa amplia diferencia de precios hace dudar de los protectores solares más baratos, sobre todo, a medida que crece la preocupación por el cáncer de piel. Sin embargo, todos los productos cosméticos que salen al mercado deben respetar el Reglamento (CE) 1223/2009 del Parlamento y Consejo europeos. Así, para comercializar un fotoprotector los laboratorios deben cumplir con el factor de protección solar (SPF), la protección frente a los rayos UVA y la resistencia al agua. 

Entonces, ¿a qué se debe la diferencia de precio? Nelson Navarrete, dermatólogo oncólogo, profesor asociado de la Universidad de Chile y ex presidente de la Sociedad Dermatológica del país, compartió con un medio local que la principal diferencia es que los fotoprotectores más caros logran diferentes efectos cosméticos como son oil free, humectante, con o sin color, transparente, de fácil aplicación y absorción. Además, algunos incorporan antioxidantes, despigmentantes o sustancias reparadoras del daño de ADN.

Así, la conclusión es que los fotoprotectores solares de marca blanca pueden tener un color más blanco, se extienden de peor forma o tener un perfume menos atractivo. Sin embargo, protegen según indica la etiqueta. 

Cómo se debe utilizar la crema solar para ser efectiva

Además de adquirir una buena crema solar, ya sea cara o barata, la clave de este tipo de productos es utilizarlos de manera correcta. Así, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) compartió un documento con consejos sencillo para asegurar la buena protección de la piel. 

1. Cuánta crema hay que echarse: hay que ser generosos con su uso y aplicar unos 36gr para cubrir el cuerpo de un adulto (unas seis cucharaditas de café).

2. Con qué frecuencia: la AEDV explica que lo correcto es echarse crema cada dos horas. Además, lo más más adecuado es que la primera toma se produzca media hora antes de llegar a la playa. Por ejemplo, antes de salir de casa.  

3. Qué sucede con el baño: la AEDV cuenta que los productos pueden resistir si permanecemos un tiempo en el agua, pero cuando nos frotamos con la toalla se elimina el 80% de la crema, algo que también ocurre si el tiempo de inmersión es muy largo. Así, la organización aconseja volver a echarse crema después de baños de 20 minutos a pesar de que la crema comprada sea 'water resistant' o 'waterproof'. En estos dos últimos casos la protección si que aguanta más.