
El uso de la mascarilla debe ser permanente, incluso entre familiares que se visitan, porque se ha determinado que cerca de la mitad de las personas con covid-19 activo no tiene síntomas y parece falsamente sano, convirtiéndose en una amenaza silenciosa para los otros.
Así lo señaló César Munayco, especialista del Ministerio de Salud (Minsa), quien lideró recientemente un importante estudio epidemiológico en Lima y Callao, dando como resultado que el 25% de la población ya tuvo o tiene coronavirus, es decir 1 de cada cuatro personas, pero aún existe un porcentaje restante importante (75%) que corre peligro de contraer el virus.
El estudio realizado en 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 del Callao, determinó que un total de 2 millones 700,707 personas estarían contagiadas con covid-19, mientras que 7 millones 974,024 personas podrían ser susceptibles de ser infectadas si no se cumplen las medidas preventivas de distancia social, uso de mascarillas y lavado frecuente de manos.
"El estudio nos dice que una de cuatro personas tiene anticuerpos contra este virus, pero también que el 50% de personas positivas no ha tenido síntomas. Es decir, son personas asintomáticas y eso es clave porque uno se confía (y baja los cuidados) porque piensa que solo los sintomáticos contagian y no es así", declaró.
Munayco, quien labora en el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, recordó que las mascarillas se deben usar en todo momento.
"Los asintomáticos contagian en menor medida, pero sí contagian y eso depende de varios factores: de qué tan cerca estoy de la otra persona, de si uso o no mascarilla y si me lavo las manos o no. Los estudios dicen que si ninguna persona usa mascarilla la posibilidad de contagio es de 90%, pero si las dos personas la usan esto se reduce a menos del 5%".
Señaló que el uso de las mascarillas debe ser parte de un hábito diario y más cuando nos encontramos con otras personas, incluso con aquellas que conocemos, como amigos y familiares que, aunque parezcan sanos, podrían tratarse de casos asintomático de covid-19 y pueden contagiarnos. El uso de la mascarilla debe estar unida la distancia física.
"Esto ocurre justamente cuando las personas visitan a sus familiares y creen falsamente que no están infectados, se quitan las mascarillas, están cerca, comparten los cubiertos. Allí se incrementa el riesgo de infectarse. Por el uso de mascarilla debe ser universal, siempre y ante cualquier persona".
Andina