A Fondo

Fidelity ve imposible conseguir rentabilidad sin riesgo

  • Hoy, en "A fondo", hablamos con Sebastián Velasco, Director General Fidelity Internacional.

elEconomista.es

Desde Fidelity consideran que el actual escenario de los mercados financieros está empujando a los ahorradores a buscar rentabilidades en distintos activos y mercados. A día de hoy, con valoraciones ajustadas en renta fija y en renta variable y con bancos centrales subiendo tipos y recortando la compra de deuda, el ahorrador debe tener claro que la liquidez no es una opción. La liquidez es sólo una alternativa para el ahorrador que acepte que va a tener una rentabilidad negativa en términos reales. Con inflación al 1,5% y tipos al 0%, el valor de ese efectivo se va a reducir cada día que pasa.

En Fidelity creen que los bancos centrales con su política monetaria ultralaxa de los últimos años han conseguido animar el crecimiento y empujar el ahorro hacia los activos de riesgo. Está claro que una política de tipos bajos persigue desincentivar el ahorro e incentivar el consumo. Pero aún no hemos asistido a un aumento del consumo, probablemente porque depende más de nuestra renta disponible que de un precio del dinero extremadamente bajo. El principal riesgo de esta política de tipos bajos es la pérdida de poder adquisitivo. Una cesta de la compra que costaba 100 euros en 2009, hoy cuesta 111 euros. Sin embargo 100 euros del banco entonces hoy siguen siendo 100 euros. Se ha empobrecido el ahorrador ya que podemos comprar menos con el mismo dinero.

Ahora los bancos centrales están dando un giro a sus políticas ultralaxas. La Reserva Federal subirá tipos de nuevo este mes de diciembre. El Banco de Inglaterra elevó el precio del dinero el pasado 2 de noviembre. Y el Banco Central Europeo, aunque no subirá tipos hasta finales de 2019, sí ha anunciado ya cuándo y en qué cuantía comenzará la retirada de estímulos monetarios. Por tanto, si los bancos centrales suben tipos lanzarán un mensaje muy positivo a la economía y ayudarían a aliviar la pérdida de poder adquisitivo. Además los bancos centrales recuperarían la capacidad de intervenir en la economía si fuera necesario. Es éste un escenario de tipos al alza pero aún en niveles bajos; moderada inflación; suave crecimiento y valoraciones ajustadas de activos. Es evidente, por tanto, que en este escenario es imposible conseguir rentabilidad sin riesgo. Los activos libres de riesgo no van a conseguir rentabilidad.

Fidelity es una gestora internacional de inversiones que ofrece una amplia gama de fondos de inversión para las necesidades de todo tipo de inversores, fundada en 1969. Posee 5 millones de clientes en 25 países, invierte 273.000 millones de dólares a escala mundial y analiza el 95% de la capitalización bursátil mundial.

En Fidelity cuentan con un extenso equipo de 400 analistas y gestores capaz de analizar y dar una recomendación sobre cualquier instrumento financiero en el mundo.

En la última edición de los Premios MorningStar celebrada el pasado mes de marzo, Fidelity ha sido galardonada por cuarto año consecutivo con el premio Mejor Gestora Global y, por segundo año consecutivo, como la Mejor Gestora de Renta Variable. Los Premios MorningStar se entregan a aquellas gestoras que han proporcionado una rentabilidad ajustada al riesgo por encima del resto de sus competidoras de forma sostenida a través de los fondos que están en venta en el mercado español.