A debate

BBVA captó un récord de 90.000 clientes en España en marzo, la mitad vía canal digital

  • Genç cree que "no es fácil" lanzar la 'Visa Europea' en estos momentos

Eva Contreras

BBVA captó en España 90.000 clientes durante el mes de marzo, su mayor cifra mensual y con una afluencia del 52,25% de los nuevos usuarios a través de canales digitales. El detalle lo ofreció su consejero delegado, Onur Genç, durante las jornadas financieras organizadas por el IESE en colaboración con EY, y después de que el banco anunciase en la presentación de resultados que había logrado una atracción también récord de 2,4 millones de nuevos clientes.

El banquero reivindicó que "BBVA tiene una ventaja competitiva" en el contexto de aceleración digital por la pandemia del Covid-19. "La digitalización impulsa nuestro negocio", indicó.

Genç enmarcó la apuesta dentro de un contexto donde las transacciones a través de canales físicos se han reducido un 40% en España en dos años, entre 2019 y 2021, al tiempo que se duplicaban las digitales.

El banquero resumió la estrategia digital en BBVA en cuatro grandes etapas: en la primera se buscaba solucionar la transaccionalidad para que el cliente pudiese operar de manera autónoma, sin necesidad de ir a la sucursal para el papeleo; en la segunda potenciar las ventas y detalló que el banco ya hace el 77% de sus ventas vía digital frente al 20% de hace cinco años.

La tercera fase es la capación de clientes de manera totalmente digital y la cuarta sería llevar el asesoramiento al mismo canal para dar valor al cliente.

"Hemos de utilizar la digitalización para crecer, para crear una ventaja competitiva", apuntó, convencido de que la digitalización "está aquí para siempre, para quedarse" y no será optativo.

En alusión a la competencia fintech, Genç recordó que la decisión de BBVA es fomentar la colaboración con el nuevo ecosistema precisamente cuando la apuesta del banco es fomentar las incursiones e inversiones en múltiples compañías digitales. "Los fintech tienen mucho talento y tenemos que encontrar la manera de asociarnos con ellos, invertir en ellos", agregó.

Genç reconoció la necesidad de encontrar además perfiles que cubran las nuevas necesidades derivadas de la digitalización y detalló que el grupo bancario cuenta con 1.800 personas trabajando como científicos de datos.

'Visa europea'

Preguntado por otro lado por el proyecto común europeo de pagos, se mostró escéptico. "Yo creo que la participación de bancos españoles como parte esencial de la iniciativa no se a va a dar", estimó, argumentando que requiere altas inversiones para desarrollar la tecnología y hay diferentes intereses aún porque cada geografía tiene sus prioridades.

A su juicio, este proyecto ideado para crear una especie de pago o 'Visa europea' "no es fácil" y antes tendrían que homogeneizarse algunas cuestiones como los diferentes funcionamientos de los terminales lectores (TPVs).