Globalia: el referente del turismo exhibe sus galones verdes
- Air Europa evitó la emisión de 160.000 toneladas de CO2 en el último año
- ESP500: La mejor guía para pulsar el tejido productivo español
Gonzalo Urdiales
Madrid,
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el número global de turistas internacionales llegará a los 1.800 millones anuales en 2030; un aumento al que han de añadirse unos 15.600 millones de desplazamientos nacionales. Los beneficios de esta tendencia son evidentes en un país como España, donde el sector turismo aporta hoy cerca del 12% del PIB y supone el 13% del empleo. Sin embargo, esta pujanza también presenta desafíos, entre los que sobresale la necesidad de acompasar el crecimiento con la sostenibilidad.
Globalia, en su condición de primer grupo turístico español, ha incorporado esta visión en todas sus actividades, ligando la calidad de su desempeño y su propio crecimiento al compromiso estratégico de reducir su huella ambiental, mediante la inversión en innovación y soluciones que priman la eficiencia en el uso de los recursos.
Este planteamiento es patente en Air Europa, su división aérea (el 4 de noviembre de 2019 IAG anunció la compra de Air Europa por 1.000 millones de euros, si bien la operación se cerrará previsiblemente a mediados de este año). No en vano, la aerolínea fue pionera en España al lograr, en 2006, la certificación ISO 14001 de sistemas de gestión ambiental. Hoy, la renovación de la flota es el plato fuerte en el menú de medidas sostenibles de la firma.
En 2020, Air Europa recibirá nueve Boeing 787-9 Dreamliner, los aviones más eficientes del mercado; con ello, sumará 17 aparatos 787-9 y ocho 787-8 -un modelo algo más pequeño-. Los Dreamliners consumen un 20% menos de combustible que cualquier otro avión de tamaño similar, y tienen un impacto acústico un 60% menor. En 2022, la flota de largo radio de Air Europa contará con 24 Dreamliners.
Así, la aerolínea avanzará decisivamente en su objetivo de reducir en un 10% el consumo de fuel de su flota de largo radio, como estipula su plan quinquenal 2017-2022 -ya ha logrado un recorte del 6%-. Junto a medidas como la segregación de residuos a bordo, el uso de carros de catering más ligeros, la iniciativa Electronic Flight Bag -que reemplaza todos los manuales de la cabina por un formato electrónico- o el empleo de una pintura más eficiente, Air Europa evitó la emisión de más de 160.000 toneladas de CO2 en el último año.
En 2022, la flota de largo radio de Air Europa contará con 24 Dreamliners
Al mismo tiempo, la compañía no ha dejado de crecer. En 2019 operó más de 105.000 vuelos y transportó a 13,1 millones de pasajeros, un 13,8% más que en 2018. Air Europa supera hoy los 60 destinos (23 nacionales) y este verano añadirá rutas desde Madrid a Alguer (Italia), Copenhague, Atenas (con una ruta durante todo el año) y Santorini. En los meses de temporada alta, habrá vuelos desde Palma a Nador y Marrakech. Y también en 2020 se elevarán las frecuencias a Asunción, Panamá, Montevideo, Quito, Guayaquil, Venezuela, Punta Cana y Fortaleza.
La oferta de Air Europa queda reforzada por la renovación de su clase preferente de 32 plazas y configuración 1-2-1 en los Boeing 787-9. En 2019, la compañía ha dejado ver también su espíritu innovador en dos iniciativas singulares: en abril lideró, con Aena, la implementación del primer proyecto de reconocimiento facial a nivel europeo, con una prueba piloto en el Aeropuerto de Menorca. Y el pasado noviembre, de nuevo con la idea de facilitar las cosas al cliente, anunció la colaboración con Movistar: ahora es posible reservar vuelos desde casa con la app de Air Europa en Movistar, que también puede activarse con la voz a través de Aura, el asistente virtual de la teleco.
En abril de 2019 lideró con Aena el primer proyecto de reconocimiento facial a nivel europeo
Tecnología e innovación se dan la mano igualmente en la división de servicios en tierra de Globalia. Groundforce ha comenzado a operar en el Aeropuerto Barcelona-El Prat el primer autobús 100% eléctrico para el traslado de pasajeros, del fabricante germano Cobus. Hoy, rondan el 40% los equipos eléctricos que emplea Groundforce en El Prat y en los 12 aeropuertos donde presta servicios de rampa.
Mejores experiencias
Por otro lado, Halcón Viajes -la agencia que está en el origen de Globalia- y Viajes Ecuador han lanzado recientemente Halcón Activities, una propuesta traveltech destinada a la comercialización de actividades y experiencias a través de la red de agencias más amplia de España. Halcón Activities permite la exposición online de los principales distribuidores -Viator, Musement y Tiqets- con una oferta de más de 200.000 actividades, traslados en más de 170 países, más de 4.700 destinos y 3.000 aeropuertos, a la que próximamente se sumarán el receptivo de Globalia, Welcome Incoming Services (WIS), que cubre en destino todas las necesidades de turoperadores y agencias, y Civitatis.
Por su parte, el segmento de los viajes de empresa sigue creciendo con Globalia Corporate Travel (GCT), que en 2019 sumó 30 nuevas adjudicaciones de grandes corporaciones por un volumen anual total superior a los 41 millones de euros, y se consolida como referente del sector.
Además, a través de Globalia Meetings and Events, el grupo ha logrado especializarse en el segmento de los eventos y los viajes deportivos. En la actualidad lleva la gestión, logística de transporte y alojamiento de 17 federaciones españolas y 25 clubes de fútbol de Primera y Segunda División. Recientemente fue la encargada de gestionar los viajes y alojamientos de la Supercopa de España celebrada en Arabia Saudí.
Be Live incorporó en 2019 dos establecimientos y certificó sus 13 hoteles en España con la norma ISO 9001
También, con el objetivo de reforzar su presencia en el mercado mayorista, Globalia se hizo en 2019 con el turoperador Marsol. Esta operación suma una importante referencia al porfolio de la división mayorista e incoming del grupo -que incluye las marcas Travelplan, Touring Club, Iberrail, Welcomebeds.com y WIS- y mejora aún más su producto y sus posibilidades de venta para todas las agencias de viajes.
En la faceta hotelera, Be Live Hotels incorporó en 2019 dos establecimientos, en Cartagena de Indias (Colombia) y en Cuba -el octavo en la isla-, y obtuvo la norma ISO 9001 para sus 13 hoteles en España. Be Live Hotels cuenta asimismo con el sello de sostenibilidad social y ambiental Travelife en su red de España y Portugal.
Apuesta por la innovación
Wakalua es una de las grandes apuestas por la innovación de Globalia. Este hub turístico, creado por el grupo en colaboración con la OMT, nació para apoyar y descubrir proyectos innovadores cuya pretensión sea transformar el sector. Juntos han hecho realidad la Competición Mundial de Startups de Turismo. En las dos ediciones celebradas hasta el momento, han recibido propuestas de más de 5.000 startups de todo el mundo.