GenesisCare, cerca del paciente de cáncer durante la pandemia
- Entre las medidas lanzadas destaca la activación de un teléfono gratuito para que los pacientes aclaren dudas
elEconomista.es
Gracias a la puesta en marcha de medidas de higiene y de un protocolo de seguridad específico con sello de calidad, la compañía, líder en tratamientos oncológicos, ha podido llevar a cabo más de 88.000 sesiones de tratamiento y atender a los más de 5.500 nuevos pacientes que han comenzado su terapia desde el inicio de la pandemia en el mes de marzo.
Para garantizar los tratamientos oncológicos en este contexto, GenesisCare ha implantado un protocolo que le ha permitido mantener sus 21 centros en España abiertos. La compañía, líder en este campo, ha podido así impartir más de 88.000 sesiones de tratamiento y atender a los más de 5.500 pacientes que han comenzado sus terapias desde el inicio de la pandemia.
Gracias a sus medidas de higiene y la puesta en marcha de un protocolo de seguridad específico, avalado por Aenor, GenesisCare ha demostrado su capacidad para implementar normas de actuación adecuadas para evitar el riesgo de contagio y propagación del virus, salvaguardando la seguridad de sus pacientes y profesionales.
Entre las medidas implementadas destaca la activación de un teléfono gratuito para los pacientes de cáncer
Asimismo, entre las medidas implementadas desde el inicio de la crisis cabe destacar la activación de un teléfono gratuito disponible al que, tanto los pacientes de GenesisCare como cualquier enfermo de cáncer, han podido dirigirse para resolver dudas con profesionales sanitarios.
Por otro lado, GenesisCare puso en marcha una reducción en la duración de los tratamientos en aquellos pacientes en los que fue posible. De este modo, tras un estudio pormenorizado de las características de cada uno de ellos por parte de un equipo multidisciplinar, los profesionales médicos de la compañía han aplicado esquemas de hipofraccionamiento aprobados científicamente. Esta es una de las ventajas que ofrece la radioterapia, y supone reducir las sesiones de tratamiento y, con ello, disminuir los desplazamientos al centro, limitando la posible exposición al virus para esta población de riesgo.
El avance de la tecnología en los últimos años ha hecho posible que la radioterapia se haya convertido en una opción de tratamiento con múltiples ventajas. De hecho, más del 40% de las curaciones de cáncer son atribuibles a la radioterapia, también como complemento a la quimioterapia y la cirugía.
En este sentido, Capell insiste en que, a pesar de la crisis sanitaria, "es muy importante que la población continúe con sus revisiones y que cirujanos y oncólogos consideren conjuntamente las mejores alternativas para los pacientes oncológicos, para tratar el tumor, o reducirlo y controlarlo hasta que se pueda realizar el procedimiento quirúrgico pertinente".