
Johnny Ward es un treintañero de Irlanda del Norte que lleva desde 2010 viajando por todo el mundo y compartiéndolo a través de su blog de viajes onestep4ward; una tarea con la que ha ganado un millón de dólares en los últimos tres años. A finales de este verano cumplirá su objetivo: visitar todos los países del planeta.
Nacido en una familia monoparental y con pocos recursos económicos, este joven irlandés estudió finanzas porque quería convertirse en un gran banquero de Londres y conseguir el estatus social que no pudo disfrutar en su juventud. Sin embargo, esta meta se rompió cuando viajó a Tailandia en el año sabático que se tomó tras finalizar sus estudios. Allí fue donde descubrió que quería viajar por todo el mundo.
Tras un año complicado como profesor de inglés, Johnny Ward abandona Tailandia y viaja hasta Australia para buscar un empleo mejor pagado. Y así comenzó a trabajar en una empresa de eventos de Sidney -la primera y única vez que ha tenido un trabajo de oficina- que le permitió ahorrar 30.000 dólares, dinero que utilizó para crear su blog y comprar un billete de ida para Zimbabue.
Desde entonces, Johnny Ward recorre todo el mundo pasando entre unos días hasta dos semanas en cada país que visita. Y lo hace durante nueve meses al año. El resto del tiempo lo pasa en Bangkok, ciudad en la que se compró una casa junto a su pareja y estableció su hogar.
Fue en el año 2012 cuando su blog onestep4ward despegó y cuando gracias a los anuncios y comisiones de los afiliados comenzó a generar unas ganancias de 30.000 euros al mes, unos 1000 euros al día, según declaró el propio joven a Forbes. Con esas primeras ganancias, Ward fundó su propia empresa de servicios de marketing digital y posicionamiento natural en buscadores, que dirige a distancia y en los meses que pasa en Bangkok. En los últimos tres años, ambos trabajos permitieron al joven irlandés ganar un millón de dólares.
A finales de este verano será cuando cumpla su objetivo de visitar los más de 190 países del mundo. Aunque Johnny Ward todavía no sabe qué hacer una vez que acabe el largo viaje, tiene los ojos puestos en Estados Unidos y en ciudades como Nueva York o San Francisco.
Lo que sí que tiene claro Johnny Ward es la suerte de haber nacido en Irlanda del Norte y de ser Occidental. En una entrevista a la revista Forbes dejó claro que su pasaporte, el inglés como lengua materna o su formación universitaria gratuita fueron esenciales en su viaje. Y además sentenció en el mismo medio: "Si tenemos la suerte de ganar la lotería del nacimiento y nacer en el mundo occidental, y no estamos contentos con nuestras vidas, en términos generales, sólo tenemos nosotros la culpa. Tenemos tantas oportunidades que la gran mayoría del mundo solo podría soñar, todo lo que tenemos que hacer es asegurarnos de que las tomamos".