Status

Las diez casas más raras del mundo

Una casa es una forma de identidad. Los colores de las paredes, la decoración e incluso la disposición de los muebles. Sin embargo hay quien va más allá y quiere que el exterior sea tan especial como lo de dentro. Que imprima una personalidad y que llame la atención. Estas son las diez casas más extrañas del mundo.

Esta casa con forma de 'platillo volador' se encuentra en la ladera de la montaña Signal de Chattanooga, Tennessee. Tiene varios niveles. Su exterior tiene forma de nave extraterrestre. Es blanca, está elevada del suelo, del que se sostiene a través de cuatro patas, sobre las que está el resto de la estructura redonda. El interior posee tres dormitorios y dos baños. Para acceder a la casa es necesario desplegar una escalera de entrada, que se consigue apretando un botón.

El Palacio de la Burbuja, es una mansión situada sobre una colina en Théocule sur Mer, en la Riviera Francesa. Su aspecto es futurista, y es difícil asociar con algún elemento concreto. Posee una fachada de color marrón, con pequeñas estructuras redondas que aparecen de la misma, que podrían ser las ventosas de los tentáculos de un pulpo, la mayoría son de cristal para que atraviese la luz y disfrutar del paisaje y del Mar Mediterráneo. Fue diseñada por Pierre Cardin, que es diseñador de moda, y el arquitecto Antti Lovag, en la década de los 80.

En Zillah, Washinton está la estación de servicio con forma de tetera. Se construyó en 1922 y tiene historia, ya que se construyó para conmemorar el "escándalo de la Cúpula de la Tetera", en el que se vio involucrado el propio presidente de los E.E. U.U con la reserva federal de petróleo en Wyoming. Uno de los mayores escálalos políticos de la historia del país. La estación es una auténtica tetera de grandes dimensiones, blanca y roja, el tejado es la tapa de la tetera. Una imitación perfecta.

El Motel Wigwam, es probablemente uno de los hoteles más curiosos que existen. Está en California, E.EU.U y sus habitaciones son pequeñas estructuras en forma de antiguas cabañas de color blanco, con dos pequeñas ventanas. Sólo se conservan dos y están en situados en la Ruta 66 de los estados de Arizona y California.

Parece algo imposible pero Klaudiusz Golos y Sebastion Mikiciuk crearon la casa al revés, en Trassenheide, Alemania. El tejado, de color negro está en el suelo, y el tejado es un estructura lisa y plana, lo que sería el suelo en una casa convencional. La idea la tuvo Daniel Czapiewski, un empresario polaco que la realizó como símbolo de vida durante la época comunista.

La casa Milá. Si hablamos de casas espectaculares no podemos dejar fuera uno de los elementos arquitectónicos más emblemáticos de nuestro país. La Pedrera, como se denomina a este edificio, fue construido por Antoni Gaudí en 1906 y 1910 y se sitúa en el número 92 del Paseo de Gracia, en el centro de la ciudad. Es un edificio modernista, de seis plantas con dos patios interiores, uno circular y otro oval. Tiene tres fachadas, que dan a tres calles diferentes, pero da una sensación de continuidad que le proporcionan las formas ondulada que parecen rocas modeladas por las olas del mar. Los motivos de decoración también simulan elementos marinos como pulpos caracolas y demás flora marina.

También en España, está la Torre Galatea, en Figueres, Gerona. Fue diseñado por Salvador Dalí, y ahora el museo del artista. Su diseño es extravagante y arriesgado: una torre gigante, con pequeños elementos dorados incrustados y coronada por varios huevos, que suponen una clave identitaria imposible de imitar por nadie. Fue el domicilio del autor, un teatro y ahora un museo.

La Biblioteca Central de Kansas City, en Missouri, E.E.U.U, es un edificio especial en fondo y forma. Está repleto de libros, pero no sólo en su interior sino que su fachada también está contraída como si fueran libros gigantes los que aguantaran la estructura del edificio. Su interior es de mármol. El cuarto de lectura para niños está ambientado en su totalidad en libros, las escaleras son libros y las paredes también son páginas de libros escritas, que envían mensajes a aquellos que lo leen.

La Dancing Building, en Praga, República Checa, es un edificio edificio deconstructivista que choca con es resto de estructuras barrocas y góticas que imperan en el centro de la ciudad. La estructura del edificio simula las siluetas de dos bailarines, por lo que inicialmente a este edificio se le denominó 'Fred and Ginger' por los bailarines Fred Astaire y Ginger Rogers, aunque poco después fue descartado por el miedo del creador a las formas kitch estadounidenses.

The Basket Building en Ohio, Estados Unidos, es un edificio color mostaza que simula una cesta a la perfección. Su propietario era el creador de cestas de madera de arce artesanales, además de otros productos para el hogar como cerámicas o accesorios de tela. En realidad la estructura del edificio es sencilla, rectangular con ventanales en la fachada principal. Del tejado surgen los estructuras que forman lo que sería las asas de la cesta, y sobre el 'tejado' hay oficinas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky