
El planeador estratosférico promocionado por Airbus, el Perlan Project II, ha conseguido un nuevo hito en su historia al alcanzar una altura de vuelo de 65.605 pies (19,9 km). Una cifra récord pero que todavía está lejos de alcanzar el objetivo final de este proyecto: volar a 90.000 pies de altura valiéndose de corrientes de aire ascendente generadas por las 'ondas de montaña' -fenómeno atmosférico que se produce cuando el aire incide con fuerza y perpendicularmente sobre la ladera de las montañas-.
Para conseguir ondas de montaña potentes, el equipo del Perlan Project II se desplaza siempre a zonas montañosas de los polos, lugares donde estas ondas pueden alcanzar la estratosfera. En concreto, acuden a la zona de El Calefete (cordillera de los Andes) y en la temporada de invierno. Por ello, este último récord lo alcanzaron el pasado 28 de agosto en esa región de la Patagonia argentina. De confirmarse ese hito por parte de la Federación Aeronáutica, sería la segunda vez en el mes de agosto que esta aeronave alcanza más 60.000 pies de altura.
"Este es un momento increíble para todos los voluntarios y patrocinadores de Airbus Perlan Mission II, quienes se han dedicado a hacer realidad nuestra iniciativa aeroespacial sin fines de lucro. Nuestra victoria de hoy y cualquier otro hito que logremos este año son un testimonio del espíritu pionero de exploración que atraviesa todo el mundo en el proyecto y las organizaciones que nos respaldan", explicó Ed Warnock, responsable del Proyecto Perlan.
El objetivo de este planeador es descubrir cómo los fenómenos climáticos llamados 'ondas montañosas estratosféricas' impactan sobre la capa de ozono y tener más información sobre la atmósfera. "A falta de un motor que contaminaría las muestras de aire, el planeador Perlan II es el único capaz de recoger datos sobre los patrones climáticos de alto nivel y la condición de la atmósfera, produciendo nuevos conocimientos sobre el cambio climático" apuntó Airbus en su web. Además, el equipo del Proyecto Perlan desea brindar educación e inspiración a los jóvenes que buscan carreras de exploración y aventura en ingeniería y ciencia: "Abrazar la innovación y explorar los límites de la ciencia es el corazón de la empresa", sentencia.
El Proyecto Perlan I
Este ambicioso proyecto nace a partir del Proyecto Perlan I. Con los mismos objetivos y estrategias, este primer programa conseguía el récord mundial de altitud el 30 de agosto de 2006 en El Calafate. Los pilotos de avión y promotores del proyecto, Steve Fossett y Einar Enevoldson, alcanzaron una altitud de 50.722 pies. Sin embargo, el fallecimiento de Steve Fossett en un test de prueba en Estados Unidos un año después ponía fin al proyecto. A pesar del trágico contratiempo, Einar Enevoldson continúo con la búsqueda de nueva financiación y en 2014 Airbus se convertía en el patrocinador principal del proyecto.