Status

Forte de Graça, la fortaleza terrestre más grande del mundo

  • Más de 100.000 personas han pasado por el interior de la fortaleza
  • Gracias al Fuerte de Graça, la ciudad de Elvas se conserva muy bien
Imagen: Wikimedia Commons
Madrid icon-related

En la ciudad de Elvas se alza el famoso Forte de Graça portugués. La fortificación data del siglo XVIII y ha funcionado como fuerte para proteger a Portugal de los ataques enemigos. Además, durante la Guerra Civil se convirtió en cárcel política. Tras un largo periodo de rehabilitación del fuerte, en el año 2015 se abría al público.

Durante estos tres años, la fortaleza ha logrado batir todos los récords de visitas. Más de 100.000 personas han pasado por el interior de la fortaleza más grande que se encuentra en tierra firme. La historia cuenta que este es el primer fuerte de estas características y dimensiones que ha visto la luz en el mundo.

Fuerte de Nuestra Señora de Gracia

En un principio era conocido como Fuerte del Conde de Lippe, debido a que este fue el promotor de la obra y quien encargó la construcción del mismo. Su nombre actual se debe a que en la cima del Monte de Graça se alzaba una ermita, construida en el siglo XIV a petición de Catarina Mendes, bisabuela del famoso navegante Vasco de Gama.

La ermita estuvo en este lugar hasta el año 1763, cuando fue derribada para construir esta enorme fortaleza militar. Las obras terminaron en el año 1792. Se trata de una fortificación cuadrangular en la que se pueden ver cuatro baluartes: de Badajoz, de Elvas, de Santo Amaro y de Mafra.

En el año 2012 el Fuerte de Nuestra señora de Gracia se convirtió en Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Debido a esto se planteó la total reconstrucción del mismo, para que los visitantes pudieran conocer parte de la historia militar de Elvas. En el año 2015, el fuerte abría sus puertas al público, convirtiéndose en uno de los principales atractivos de la localidad.

Gracias al Fuerte de Graça, la ciudad de Elvas se conserva en un estado inmejorable, manteniendo sus famosas murallas medievales y los baluartes que forman el recinto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky