Status

Primer plato español que absorbe calorías: a dieta con tecnología y emprendimiento vasco

El verano se acerca y la operación bikini ya debe rondar por la cabeza si se quiere lucir cuerpo en la playa estas vacaciones. Además de deporte, la dieta es fundamental para perder kilos y conseguir los objetivos marcados. En este sentido, un grupo de Ingenieros de la Universidad del País Vasco han desarrollado un tipo de plato, Hola, que absorbe calorías. "Más de una vez nos han llamado locos por pensar que era posible, pero por fin lo tenemos", explica el equipo de Hola en esta entrevista a Evasión.

¿Cómo empezó la idea de este proyecto?

Han sido dos largos años de investigación hasta finalmente desarrollar esta patente. Al comienzo constantemente lanzábamos nuevas ideas, hemos pasado por muchas soluciones, desde un sistema de rejilla hasta un microprocesador informático… Incluso cierta vez pensamos en incluir un ventilador. Han sido necesarios dos años de prueba y error y de prototipos para conseguir un diseño con agujeros que pudiese retener las calorías. Más de una vez nos han llamado locos por pensar que era posible, pero por fin lo tenemos.

¿Cuál es el objetivo de Hola?

Nuestro equipo de ingenieros ha estado trabajando en Hola desde hace dos años para cumplir nuestro objetivo: ayudar a la gente a mantenerse sana y mejorar su vida a través del diseño inteligente de los objetos cotidianos. Invertimos en i+D y desarrollamos nuestra tecnología patentada y el Sistema Hola.

¿Cómo absorbe este plato las calorías? 

El sistema que utiliza Hola está inspirado en las esponjas marinas, unos invertebrados que no realizan ninguna acción activa pero que son capaces de separar lo que les interesa de lo que desechan; es decir, no emplean energía en funciones básicas como alimentarse, pero usan sus orificios para separar el oxígeno y el alimento.

A diferencia de estos, los orificios de los platos Hola están diseñados para filtrar lípidos (grasa y aceite). El diámetro de estos agujeros está adaptado a la densidad y viscosidad dinámica de los aceites más utilizados en la cocina. Además, su diseño no es casualidad, están basado en los patrones kamon de la cultura japonesa.

¿Cómo cambiasteis la Universidad por el ámbito empresarial?

Aquí tenemos que dar las gracias especialmente a Zitek, el programa de emprendimiento del Campus de Bizkaia de la UPV, que nos ha orientado en todo, así como a la aceleradora Growth-Train (growth-train.dk), que nos ha permitido desarrollar parte del proyecto en Dinamarca.

¿Cuál es el recorrido comercial de este producto?

Actualmente los platos están disponibles a través de nuestra página web, donde hemos vendido unas 300 unidades en cuatro meses y pronto en farmacias y tiendas del hogar.

Además, queremos posicionar Hola en tiendas de menaje y en restaurantes de cierto nivel que cuiden su diseño en todos los aspectos. 

¿Qué precio de venta tiene este plato y dónde se puede adquirir? 

Depende de la cantidad que se compre, pero el precio ronda unos 14 euros el plato. Por el momento se puede adquirir a través de nuestra web y pronto en puntos de venta físicos.

¿Esta tecnología permite crear diseños diferentes?

Nuestra tecnología sí lo permite, y de hecho es algo que tenemos en mente. Ahora solo está disponible el plato de porcelana, pero nos gustaría probar con nuevos formatos y materiales pronto.

¿Qué durabilidad tienen estos platos?

Hemos fabricado una porcelana blanca especial y muy resistente, que es una variante de la porcelana de Fu-Jian.

El proceso de fabricación de estos platos es laborioso, tecnológicamente muy retador y está protegido mediante patente internacional. La sinterización de los Platos Hola comienza con calentar nuestra porcelana a casi 2000°C. Después moldeamos el material con una maquinaria específica que imprime el patrón de hendiduras y por último aplicamos el vidriado a 1175°C.

El resultado son unos platos de porcelana blanca muy resistentes, en cuya superficie hay más de 1000 agujeros distribuidos de forma matemática y optimizados en forma y profundidad para absorber aceites alimentarios.

¿Se pueden lavar como un plato normal? 

Sí, es tan sencillo de lavar como cualquier otro plato, así que no hay que preocuparse de más si toca fregar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky