Status

Cómo entrar en el colegio más caro del mundo: Le Rosey

Entre esta semana y la que viene los más pequeños y adolescentes vuelven a la escuela después de de más de dos meses de vacaciones. Es el momento de estrenar nueva mochila, libros, bolígrafos y quizá una trenca para el otoño que está por venir. Es decir, un gasto considerable que se cifra en una media de 239 euros por familia, según un estudio del Observatorio Cetelem, pero que se queda lejos de los más de 100.000 dólares al año que cuesta estudiar Le Rosey. Uno de los colegios más caros del mundo y famoso por haber educado a monarcas, empresarios y grandes personalidades. Entre ellas, el Rey Juan Carlos.

Esta prestigiosa escuela fue fundada por Paul-Émile Carna en 1880 en las propiedades del Castillo du Rosey en el pueblo de Rolle, cantón de Vaud (Suiza), y desde entonces se ha posicionado como el referente académico de las monarquías europeas. Conocida como 'la escuela de los reyes', algunos de los exalumnos de esta escuela son el Rey Juan Carlos, Fayd II de Egipto, Rainiero III o Marie-Chantal, princesa heredera de Grecia.

Sin embargo, hoy en día la institución se ha convertido también en un referente educativo para la élite social de todo el mundo. Entre sus más de 400 estudiantes, Le Rosey guarda un espacio para más de 60 países, "con una distribución geográfica equilibrada, gracias a una política estrictamente respetada de las lenguas y las cuotas de los países", explica la organización es su página web. De esta manera, entrar a formar parte de su alumnado es una tarea compleja. Le Rosey sola acepta entre 80 a 90 nuevos estudiantes cada año y recibe un promedio de 400 solicitudes. Y la lista de espera estará en función del género, edad y nacionalidad (debido a la cuota máxima del 10% por país o grupo de países). A continuación puede encontrar algunas otras claves que exige esta institución en su proceso de admisión, además del capital necesario para hacer frente al coste de la enseñanza.

Proceso de admisión en Le Rosey

Documentación requerida en Le Rosey

Cubrir la hoja de admisión

Curriculum académico, un informe médico y un formulario de recomendación académica.

Entrevista personal en el centro con los miembros del equipo de admisión y realización de pruebas.

(si no es posible el colegio de la opción de hacerlo por Skype)

¿Cuál es el perfil de un estudiante de Le Rosey?

El alumno interesado en ingresar en el centro debe caracterizarse por poseer:

Habilidad intelectual

Capacidad lingüística en inglés o francés (para los alumnos junior este conocimiento no será vital)

Deben ser "activos, curiosos y ambiciosos", explica la organización.

No son aptos para Le Rosey aquellos alumnos con una discapacidad severa de aprendizaje, actitudes violentas, antisociales o racistas. "La vida en Le Rosey se basa en un compromiso de disciplina fundado en el respeto por los demás y sus diferencias", relata la institución en sus bases. También está prohibido el uso de drogas o alcohol.

Qué promete Le Rosey a su alumnado

Todos los estudiantes de este centro se preparan para obtener una certificación académica de Bachillerato Internacional (IB) o el baccalauréat francés (S. ES o L).

El proceso de aprendizaje es bilingüe, tanto lingüística como culturalmente. Los alumnos de este colegio estudiarán en inglés y francés y se forma para las maneras de pensar y razonar "anglosajona" y "continental europea". Y además, se estudian otras dos lenguas optativas, por tanto el sistema es cuatrilingüe.

Le Rosey también tiene muy en cuenta las enseñanzas extracurriculares como el deporte –tiene instalaciones para practicar fútbol, rugby, atletismo, baloncesto, voleibol, piscina, fitness, hípica y vela-. También se incluye formación en arte través de diferentes grupos de trabajo en coros, orquestas, conjuntos musicales, teatro, talleres de arte, estudios fotográficos o gastronomía. Y otra serie de actividades y viajes que "están diseñados para que los estudiantes comprendan mejor sus límites, así como para explorar el mundo natural y otras culturas".

Así, el enfoque de Le Rosey a la educación es holístico, "pero las expectativas académicas y el éxito están en el corazón de lo que hacemos. Insistimos en altos estándares, respaldados por métodos e instalaciones de enseñanza actualizadas, respaldadas por el rigor tradicional y, sobre todo, por los programas bilingües y biculturales", añade la institución.

Las instalaciones de Le Rosey

El campus de este centro se extiende sobre un terreno de 28 hectáreas donde los árboles rodean las casas de huéspedes y los campos deportivos. Las suites son individuales o dobles dependiendo de su edad y los estudiantes la pueden decorar para satisfacer sus gustos y poder trabajar y relajarse mejor.

Además, el centro cuenta con un campus de invierno en donde el alumnado se traslada entre enero y marzo. La escuela cuenta con sus propios chalets, permitiendo a estudiantes y profesores vivir y trabajar allí. Tanto en estas instalaciones como las de Rolle, la zona de chicos y chicas está separada.

En este segundo centro, además de los beneficios del entorno de montaña, los estudiantes tienen la oportunidad de disfrutar de un año académico más variado en lo deportivo gracias a los pabellones de hockey sobre hielo, curling o los más de 250 km de pistas de esquí y 120 km de esquí de fondo.

'El Pilar' de Madrid: la verdad (y el colegio) os hará libre

En el exclusivo barrio de Salamanca de Madrid, en la calle Castelló número 56, se sitúa el colegio Nuestra Señora del Pilar. Fundado por la Compañía María y perteneciente a la red de colegios marianistas, el Pilar es el colegio cuyos exalumnos forman parte de la élite de este país. El expresidente del Gobierno Aznar, el presidente del Consejo de Administración de OHL, Juan-Miguel Villar Mir, o el de Prisa, Juan Luis Cebrián, son algunos de los exalumnos de este colegio madrileño. Siga aquí leyendo sobre el colegio El Pilar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky